Se encontraron 34 investigaciones
Los eurocódigos estructurales [1] establecen el método de las componentes como una metodología general para el análisis de conexiones. Esta metodología considera la conexión como un conjunto de componentes básicas de las que son conocidas sus propiedades, por lo que las correspondientes a la conexión se procede simplemente a ensamblarlas en un modelo de resortes equivalente. En conexiones empernadas tipo momento, el comportamiento de la zona de tracción puede caracterizarse a través de la componente T-equivalente (ver Figura 1), constituida por dos perfiles en T, soldados o laminados en caliente, empernados a través de sus alas y sometidos a una fuerza de tracción en las almas. Dependiendo de sus características geométricas (espesor de la alas, diámetro de los pernos, distancias a bordes y ancho de las probetas) y mecánicas (propiedades de los materiales) pueden definirse tres modos de fallo diferentes. El modo 1, o flexible, se caracteriza por la plastificación del ala del perfil. El modo 3, o rígido, por la plastificación de los pernos. El modo 2, o semirrígido, por la plastificación simultánea del ala del perfil y de los pernos (ver Figura 2).
Participantes:
Instituciones participantes:
En la presente investigación se estudiará el comportamiento de uniones T¿equivalente empernadas semi rígidas de acero, soldadas y laminadas; en las cuales los perfiles son los comerciales que se encuentran en el mercado local; las mismas que estarán empernadas usando para ello pernos grado 8.8 y 10.9. Se espera obtener expresiones analíticas. La estabilidad de los edificios de estructura de acero sometidos a cargas extremas depende de la resistencia y deformación de las conexiones viga-columna, para permitir el flujo de las líneas de fuerza. Estas juntas deben poseer gran capacidad de deformación evitando el colapso de la estructura en caso de cargas extremas. La unión formada por la placa frontal empernada es una de las conexiones más utilizadas en las estructuras metálicas. El diseño de esta junta se basa en el método de las componentes definido en los eurocódigos que analiza el comportamiento de componentes básicos T equivalentes; modelando la zona de tensión que corresponde a la fuente más relevante de deformabilidad. Las uniones se ven afectadas por la calidad de los pernos a usar así como de la calidad del material usado en la fabricación de las uniones viga columna. La presente investigación contempla el uso de acero ASTM-A36 y acero ASTM-A500. Para las uniones de los componentes T equivalente se emplearan pernos grado 8.8 y 10.9 Se empleará: cálculo analítico, cálculo numérico y análisis experimental.
Participantes:
Instituciones participantes:
Este proyecto de Investigación aplicada esta orientada a diseñar y luego fabricar una máquina segadora de forraje- en una etapa inicial-avena forrajera, que facilite la operación de segado en condiciones ergonómicas aceptables, tiempos y rendimientos superiores alo realizado en forma tradicional ( segado a mano, con hoz o guadaña). Las condiciones básicas para la realización del diseño son tres: el uso de energías limpias, la aplicación de concepto de tecnologías apropiadas y la posibilidad de fabricarla en las zonas de su aplicación. La segunda condición nos obliga a considerar factores geográficos, climáticos, sociales, así como económicos, pues la idea de desarrollar este diseño es apoyar el desarrollo agropecuario de las zonas rurales del país, fomentado el uso de tecnólogas apropiadas en las labores agrícolas y de esa manera generar una mejor productividad que conlleve a una mejora económica de los pobladores de esa zona. La ultima condición nos exige que los materiales a emplear para su fabricación puedan ser accesibles en los mercados locales de las zonas rurales y que sean en lo posible de fácil fabricación.
Participantes:
Instituciones participantes:
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal el elaborar un eje sólido totalmente parametrizado a partir de los datos de diseño de reductores de velocidad previamente elaborados en el simulador Powersim, para después, poder someterlo a un análisis de elementos finitos, con el fin de determinar si el eje va a soportar los esfuerzos generados por las cargas aplicadas y determinar con esto si el modelo va a fallar y si necesita un rediseño. Lo que se pretende con este trabajo es que los programas computacionales actuales sean una herramienta útil que permitan que un diseñador sea capaz de construir un modelo en un simulador dinámico y a la vez analizarlo en muy poco tiempo, con precisión y a bajo costo. De esta forma los procedimientos CAD/CAE utilizados podrán servir para posteriores estudios y aplicaciones.
Participantes:
Instituciones participantes:
SUFICIENCIA INVESTIGADORA
Participantes:
Instituciones participantes:
El presente trabajo simula el aporte calorífico en el tiempo en una unión soldada debido al proceso de soldeo por arco eléctrico, para lo cual consideramos los aspectos teóricos referentes a los principales modos de transferencia de calor, los cuales nos permiten evaluar sus efectos posteriores sobre la pieza de ensayo con el fin de prevenir problemas y proponer soluciones desde el punto de vista de la metalurgia.
Participantes:
Instituciones participantes:
Spider orb-webs are optimized by evolution to fulfill their purpose to intercept flying prey. Investigations show that material and other properties have specific forms to reach a maximum possible potential to capture kinetic energies. Recent research focuses on the synthetic production of the orb-web spider dragline silk. But the majority of research efforts neglects the different individual properties in context of the hole system. Hence the presented research investigates the total properties of the orb-web during the impact of kinetic energies. Goal is it to specify the skills of the web and identify special reactions that can be assigned to single properties of the web or rather to a combination of different properties. Limited in the methods to measure the fine structure of the orb-web during impacts without intervening with the results, a contactless measuring method is used. Impacts of projectiles with different kinetic energies are measured using interferometers. The resulting vibrations are analyzed in detail to calculate the system parameters. To show uncommon properties the results are compared with a simulation. The simulation model assumes the vibration to be a forced vibration of a damped, single degree of freedom (SDOF), linear spring mass system. During this analyzes it is also a standardized Shock response Spectrum (SRS) developed and the application from theory to interpretation is described in detail. More properties like the energy dissipation and dynamic damping are quantified for the first time. The results show a range of special dynamic properties of the system, that once more demonstrate the outstanding skills of the spider silk or rather the whole orb-web.
Participantes:
Instituciones participantes:
El presente trabajo tiene como finalidad estudiar el comportamiento de vigas de perfiles típicos, como por ejemplo un canal o una I , bajo la solicitación de un momento de torsión, utilizando como herramienta de simulación el MEF.
Participantes:
Instituciones participantes: