Se encontraron 34 investigaciones
El presente trabajo es un análisis, experimentación y comparación sobre frecuencias naturales, velocidades críticas y modos normales de rotores. La investigación consiste en hallar mediante métodos de discretización de medios continuos las frecuencias naturales, velocidades críticas y modos normales de rotores que se pueden montar sobre una mesa de ensayos en el laboratorio. Los métodos utilizados serán el método de la matriz de transferencia de Lund y el análisis mediante la teoría de elementos finitos. Los resultados que se obtengan de estos cálculos serán comparados con los que se puedan medir en la mesa de ensayos. Luego se hará una comparación entre los resultados teóricos y los medidos en la mesa de ensayos.
Participantes:
Instituciones participantes:
Participantes:
Instituciones participantes:
Establecer base teórico-práctica para identificar y conocer el comportamiento dinámico.
Participantes:
Instituciones participantes:
ASME Y LA SIMULACIÓN COMPUTARIZADA
Participantes:
Instituciones participantes:
Participantes:
Instituciones participantes:
Cuantificar de forma analítica (desde un enfoque dinámico) y experimental (ensayos experimentales) la capacidad de disipación de energía de la seda de araña.
Participantes:
Instituciones participantes:
Diferentes investigaciones y estudios realizados han demostrado que la seda de araña es mucho más resistente y deformable que el acero desde un punto de vista mecánico; estas excelentes propiedades han hecho que se involucren diferentes disciplinas científicas como la Biomecánica, Biomateriales y la Biomimética, con la finalidad de crear un material de similares propiedades y características. Es necesario precisar que todas las investigaciones y estudios realizados han sido orientados principalmente a analizar un modelo cuasi estático. Para ésta investigación hemos enfocado nuestro análisis al comportamiento de la seda de araña en condiciones reales, es decir desde un punto de vista dinámico.
Participantes:
Instituciones participantes:
Nos parece sencilla la manera con la que la araña teje su tela. No obstante; este proceso biológico resulta un prodigio de ingeniería. En la actualidad, muchos científicos estudian y analizan las propiedades de la seda de araña, con la finalidad de reproducir un material sintético análogo que, en un futuro, pueda aplicarse en las distintas áreas tecnológicas y científicas. De todas las investigaciones existentes sobre la seda de araña, las referidas al comportamiento mecánico sólo han considerando parámetros estáticos (flexibilidad, resistencia y tenacidad). Sin embargo, al respecto de extender y ahondar el análisis, resulta necesario abordar la investigación desde una visión distinta. El presente trabajo desarrolla el tema desde una perspectiva analítico-experimental, teniendo como material de estudio la tela producida por la araña Argiope Argentata. La finalidad inmediata es caracterizar los parámetros dinámicos: frecuencia natural y coeficiente de amortiguamiento. Con este motivo, ha sido necesario someter a la tela producida por esta araña a solicitaciones dinámicas. Esta primera aproximación constituye un complemento a las diversas investigaciones desarrolladas sobre la seda de araña.
Participantes:
Instituciones participantes: