Se encontró una investigación
La investigación analiza la dimensión subjetiva de la segregación en Lima a través de una parte de la historia del distrito de Surquillo (1949-1974), ubicado en la Zona de Alta Renta (ZAR) de la ciudad. El argumento central sostiene que el actual desprestigio de Surquillo guarda relación con un proceso de estigmatización de larga data, basado en la construcción de representaciones negativas sobre el lugar desde las primeras décadas del siglo XX hasta la década del setenta. Se profundiza en tres tiempos que sustentan mi afirmación: la división urbanística/simbólica entre Surquillo oeste y Surquillo este, y la construcción del estigma de ¿foco infeccioso y antihigiénico¿ (1900-1949); la distritalización de Surquillo y la lucha de algunos miraflorinos para salirse de aquel (1930-1949); y el estigma de lugar ¿peligroso y delincuencial¿ (1960-1974), sintetizado en el apodo de ¿Chicago Chico¿. Frente a la estigmatización, las y los surquillanos buscan revertir su situación material/simbólica a través de acciones individuales/familiares, colectivas e institucionales, así como de procesos de diferenciación a distintas escalas.
Participantes:
Instituciones participantes: