Búsqueda avanzada

JOAN SANCHEZ MATOS

JOAN SANCHEZ MATOS

JOAN SANCHEZ MATOS

Doutor em Desenvolvimento e Meio Ambiente, UNIVERSIDADE ESTADUAL DE SANTA CRUZ

Ver todos los grados

Máster en Contaminación Industrial: Evaluación, Prevención y Control (UNIVERSIDAD DE VIGO)

Ingeniero en Gestión Ambiental
DOCENTE CONTRATADO - CONTRATADO
Tiempo parcial por asignaturas (TPA)
Departamento Académico de Ingeniería - Sección Ingeniería Civil

Investigaciones

Se encontraron 6 investigaciones

2023 - 2024

Life Cycle Assessment of the production of avocado in Peru

Currently, EXPANSCIENCE is interested in exploring the environmental profi le of the production of avocadofrom Peru, in order to improve the environmental performance throughout its supply chain, includingmitigation of greenhouse gas emissions and other environmental pollution levels (e.g., water scarcity,eutrophication, eco-toxicity, among others). This will allow EXPANSCIENCE together with PELCANresearchers at PUCP to identify opportunities for improvement in the production process of this product,suggesting changes in the production on farmers' farms.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • EXPANSCIENCE - DEPTO AMBIENTAL (Financiadora)
  • expanscience - dpto ambiental (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Departamento Académico de Ingeniería (Financiadora)
2023 - 2024

Life Cycle Assessment of the production of avocado in Peru

Currently, EXPANSCIENCE is interested in exploring the environmental profile of the production of avocado from Peru, in order to improve the environmental performance throughout its supply chain, including mitigation of greenhouse gas emissions and other environmental pollution levels (e.g., water scarcity, eutrophication, eco-toxicity, among others). This will allow EXPANSCIENCE together with PELCAN researchers at PUCP to identify opportunities for improvement in the production process of this product, suggesting changes in the production on farmers' farms.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • expanscience - environment (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Dirección de Fomento de la Investigación (DFI) (Financiadora)
2023 - 2024

Regionalización de la categoría de impacto de ciclo de vida de escasez hídrica para la costa hiper-árida del Perú (CONTRATO N° PE501080172-2022- PROCIENCIA)

El proyecto de investigación postdoctoral tiene como objetivo desarrollar y actualizar modelos comerciales, así como modelos para cuantificar impactos en la biodiversidad, los cuales se vincularán para cuantificar el impacto ambiental del comercio y evaluar los puntos de apalancamiento para la conservación de la biodiversidad, que se ilustrarán con escenarios globales actuales y futuros, así como estudios de casos locales.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • CONCYTEC - PROCIENCIA (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA (Financiadora)
2022 - 2024

Desarrollo de métricas de Análisis de Ciclo de Vida para medir el daño ecológico, social y económico en zonas litorales y fluviales afectadas por un derrame de crudo de petróleo

Los derrames de crudo de petróleo son catástrofes ambientales que generan impactos ambientales de primer orden en las zonas afectadas. En este contexto, la herramienta de Análisis de Ciclo de Vida (ACV) permite evaluar de manera holística los impactos ambientales que ocurren a lo largo de la cadena de suministro de un producto o servicio. Esto permite, por ejemplo, medir impactos ambientales tan diversos como eutrofización, cambio climático, toxicidad o acidificación, pero para ello es necesario contar con métricas que midan la relación causa-efecto, denominadas factores de caracterización, de las sustancias que son emitidas al ambiente debido a las actividades antrópicas. En el caso de la eco-toxicidad, las bases de datos existentes calculan el potencial tóxico de miles de sustancias, como pesticidas, dioxinas o furanos. Sin embargo, no existen factores de caracterización para el potencial tóxico de los derrames de petróleo en los ecosistemas que afectan, ya sean marinos o fluviales. Por ello, el objetivo del presente proyecto es doble. En primer lugar, se generarán factores de caracterización de eco-toxicidad para crudo de petróleo en ambientes marinos y fluviales para que puedan ser usados en estudios de ACV. En segundo lugar, se integrarán estos factores de caracterización para que se pueda establecer un análisis completo de los impactos ambientales, pero también sociales y económicos, de un derrame de petróleo. Esta perspectiva permitirá calcular el impacto total a los ecosistemas y a la salud humana generado por un evento de estas características. Para este punto, se usará como caso de estudio el derrame de petróleo de La Pampilla (Lima), ocurrido en enero de 2022. Por último, se propone la creación de un dashboard de daño ambiental para desastres ambientales en el océano, incluyendo derrames de petróleo, tsunamis y otros desastres costeros, como desarrollo tecnológico del proyecto.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • CONCYTEC - investigacion (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Departamento Académico de Ingeniería (Financiadora)
2022 - 2024

Regionalización de la categoría de impacto de ciclo de vida de escasez hídrica para la costa hiper-árida del Perú

La Huella Escasez Hídrica es un indicador del impacto ambiental ampliamente utilizado para evaluar el impacto ambiental relacionado con el uso de agua para productos, desde la perspectiva de ciclo de vida. Para estimar el valor de la huella de escasez hídrica de un producto, usualmente se utiliza el método AWARE (available water remaining), el cual considera tanto la oferta y demanda hídrica (tanto ecosistémica y humana), basado en datos globales y de modelamiento hidrológico. Sin embargo, el método comúnmente presenta dificultad para calcular la escasez hídrica en zonas donde la demanda es superior a la oferta hídrica, además de no hacer diferenciación entre escasez hídrica superficial y subterránea, lo que por consecuencia subestimaría la escasez hídrica real. En ese sentido, el presente proyecto reformulará el método AWARE al contexto de la costa peruana, considerando información regional de aguas tanto de la demanda y oferta hídrica, de aguas superficiales y subterráneas, utilizando información pública, tales como reportes oficiales de balance hídrico y la plataforma Observatorio del Agua de la Autoridad Nacional del Agua (ANA). Esto permitirá desarrollar factores de caracterización de escasez hídrica representativos para las cuencas hidrográficas de la costa peruana, y maximizar la exactitud del cálculo de la huella de escasez hídrica de productos producidos en esta zona del país. La información generada podrá ser de gran ayuda para el ordenamiento territorial y la mejora del método usado para esta categoría de impacto, considerando el creciente interés del sector público en la sostenibilidad de productos a través del certificado azul emitido por ANA, el cual reconoce el cálculo de la huella hídrica y su reducción en actividades productivas.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • CONCYTEC - departamento de investigacion (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Departamento Académico de Ingeniería (Financiadora)
2022

Fortalecimiento de capacidades para actores de la cadena pesquera y acuícola mediante un curso de especialización en manejo ambiental sostenible con enfoque productivo para la reducción del impacto con el medio ambiente

El curso de especialización en manejo ambiental sostenible con enfoque productivo para las cadenas pesca y acuicultura, es de naturaleza teórico-práctica y tiene el propósito de que los participantes tengan una visión integrada de todos los componentes necesarios para lograr la aplicación de estudios de impacto ambiental, en desarrollo de las cadenas productivas de pesca y acuicultura.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • MINISTERIO DE LA PRODUCCION - Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Departamento Académico de Ingeniería (Financiadora)
  • UNIVERSIDAD RICARDO PALMA - dpto de biologia (Financiadora)