Búsqueda avanzada

JAVIER TEOFILO SUAREZ TREJO

JAVIER TEOFILO SUAREZ TREJO

JAVIER TEOFILO SUAREZ TREJO

PhD in Romance Languages and Literatures, HARVARD UNIVERSITY

Ver todos los grados

Maestría en Humanidades (HARVARD UNIVERSITY)

Licenciado en Lingüística y Literatura con mención en Literatura Hispánica
DOCENTE CONTRATADO - CONTRATADO
Tiempo parcial por asignaturas (TPA)
Departamento Académico de Humanidades - Sección Lingüística y Literatura

Investigaciones

Se encontraron 3 investigaciones

2024

1er Encuentro de Innovación Educativa en Humanidades: Arte, Escritura y Juventud

En el Perú, hay una ausencia de espacios que articulen a los profesionales e investigadores sobre procesos de innovación en lectoescritura en educación superior y secundaria. Por otro lado, es bien sabido que las y los egresados de las carreras de Literatura y Humanidades en el Perú tienen en la enseñanza de la escritura y lectura un espacio real de desempeño laboral; en este sentido, este evento ¿ el primero en el Perú ¿ cobra urgencia al abordar una realidad no solo con potencial investigativo sino con relevancia social y laboral. El evento busca conocer y promover investigaciones y experiencias sobre innovación pedagógica en la enseñanza de la Lengua y la Literatura, y está dirigido a 1) docentes y estudiantes de la carrera de Educación (especialmente de las áreas de Comunicación, Arte y Cultura y asignaturas afines) de la Educación Superior-Nivel Secundaria y 2) docentes y estudiantes involucrados con la enseñanza de cursos de Lengua y Literatura de la Educación Superior. El evento, que cuenta con el apoyo institucional del Vicerrectorado de Investigación de la Pontificia Universidad Católica, el Laboratorio de Vanguardia Pedagógica Peruana (LAVAPERÚ) y la Casa de la Literatura Peruana, se desarrollará en un formato 80% presencial y 20% virtual con el fin de posibilitar el intercambio con pares nacionales e internacionales. El evento se desarrollará del 17 al 19 de octubre a través de un conjunto de conferencias y talleres donde diversos actores nacionales e internacionales involucrados en la enseñanza de la Lengua y la Literatura compartirán sus experiencias en investigación e innovación en procesos de lectoescritura.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • CASA DE LA LITERATURA PERUANA - áREA DE EDUCACIÓN (Financiadora)
  • INSTITUTO RIVA AGUERO DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - ESPECIALIDAD DE LITERATURA (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN (Financiadora)
  • UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE LITERATURA (Financiadora)
2021 - 2024

INVESTIGACIÓN POSTDOCTORAL: GLOCAL AMAUTAS: ITINERARIOS EDUCATIVO-INSTITUCIONALES EN DORA MAYER, ALBERT GIESECKE, JOSÉ ANTONIO ENCINAS Y JOSÉ MARÍA ARGUEDAS

Esta investigación postdoctoral se enfocó en la obra de cuatro intelectuales migrantes que llevaron a cabo una transformación de los imaginarios sobre la cultura andina en el Perú del siglo XX a través de originales propuestas que articularon diversos ámbitos: el literario, el antropológico, el educativo y el institucional. Estos intelectuales son Dora Mayer (Hamburgo 1868 - Lima 1959), Albert Giesecke (Filadelfia 1883 - Lima 1968), José Antonio Encinas (Puno 1888 - Lima 1958) y José María Arguedas (Andahuaylas 1911 - Lima 1969) cuya producción intelectual tuvo como objetivo no solo la visibilización del subalterno, sino el empoderamiento de las comunidades andinas en el Perú a través de propuestas educativas e institucionales. El análisis comparativo de estos intelectuales se justifica, en primer lugar, por su carácter de migrantes; es decir, la exposición a diversas realidades, consecuencia de sus incansables itinerarios dentro y fuera del Perú, les permitió un acercamiento de primera mano a poblaciones históricamente marginadas y/o discriminados; específicamente, la andina. En otras palabras, su estar-siempre-fuera-de-lugar hizo posible que se aproximaran a tales poblaciones no desde la posición del intelectual letrado, sino de un semejante, de un compañero de ruta que busca adaptarse a un espacio no solo diferente al de origen, sino hostil y desafiante. Asimismo, tanto Mayer y Giesecke como Encinas y Arguedas fueron migrantes en la ciudad de Lima, es decir, no nacieron en la capital de un país que se ha caracterizado siempre por un fuerte centralismo que ha hecho depender las políticas públicas educativas y culturales de las directivas capitalinas en detrimento de las necesidades de las regiones del país. El proyecto permitió la elaboración de cinco artículo académicos que dan forma a mi próximo libro.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • 'Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo' - Programa Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDECYT) (Financiadora)
  • UNIVERSIDAD ALBERTO HURTADO - FACULTAD DE FILOSOFÍA Y HUMANIDADES (Financiadora)
2020 - 2021

AMARU(SERPIENTE)-MAYU(RÍO)-TUPAC AMARU FRENTE AL BICENTENARIO

Investigación sobre la presencia de símbolos socioculturales andinos en la poesía quechua y aymara contemporánea donde se representan los procesos que gestan la independencia, migración y afirman la identidad.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - Vicerrectorado de Investigación y Posgrado (Financiadora)