Búsqueda avanzada

MARIA ISABEL QUISPE TRINIDAD

MARIA ISABEL QUISPE TRINIDAD

MARIA ISABEL QUISPE TRINIDAD

Doctora en Ciencias de Recursos Naturales, UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA

Ver todos los grados

Magíster en Gerencia Social (PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU)

Ingeniero Industrial
DOCENTE ORDINARIO - PRINCIPAL
Docente a tiempo completo (DTC)
Departamento Académico de Ingeniería - Sección Ingeniería Industrial

Investigaciones

Se encontraron 49 investigaciones

2020

ANALISIS, MEDICIÓN, INTERPRETACIÓN DE LA HUELLA AMBIENTAL DE LA CADENA DE VALOR DE LA ALPACA BAJO ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA

Los materiales relacionados a la industria de la moda son grandes consumidores de recursos: por ejemplo, cultivos como el algodón consumen grandes cantidades de agua, fertilizantes y pesticidas. Además, dentro de los procesos productivos se emplean grandes cantidades de energía; productos tóxicos que generan daños a la salud y el ecosistema. Por otro lado, el modelo de la moda rápida o ¿fast fashion¿ implica que la mayoría de estas prendas acabe incinerada o en los vertederos; sin ningún tratamiento. Las tendencias del consumidor, el cual está buscando productos ¿sostenibles¿; así como las nuevas regulaciones están haciendo que la industria de la moda cree iniciativas que permitan medir sus impactos ambientales y tratar de mitigarlos. Perú es el principal productor y exportador de prendas y derivados de alpaca; por lo que poder demostrar la sostenibilidad ambiental de esta cadena se convierte en algo fundamental y para ello es necesario medir la huella ambiental de la fibra de alpaca. En este estudio se realiza el cálculo de los impactos ambientales en el ciclo de vida de la fibra de alpaca, desde crianza hasta confección de prenda.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego - Dirección General de Desarrollo Ganadero (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Departamento Académico de Ingeniería (Financiadora)
  • PROMPERU - Dirección de Comercio Sostenible (Financiadora)
2023

Asesoría para elaboración de diagnóstico de cadenas de valor de derivados lácteos y turismo comunitario rural con enfoque de Economía Circular

Elaborar un diagnóstico ambiental donde se identifique potencialidades y alternativas para la optimización de los procesos productivos que mejoren la eficiencia del uso de los recursos y sub productos, bajo un enfoque de Economía Circular.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • Asociación Jesús Obrero ¿ CCAIJO - Comercial (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Departamento Académico de Ingeniería (Financiadora)
2023

Asesoría para elaboración de diagnóstico de cadenas de valor de derivados lácteos y turismo comunitario rural con enfoque de Economía Circular

Se elaboró un diagnóstico ambiental donde se identifique potencialidades y alternativas para la optimización de los procesos productivos que mejoren la eficiencia del uso de los recursos y sub productos, bajo un enfoque de Economía Circular. Para el desarrollo del estudio se consideró dos cadenas de valor: Derivados lácteos y turismo rural comunitario, ubicadas en la provincia de Quispicanchi, Cusco. Para el diagnóstico ambiental se consideró el enfoque de ciclo de vida y economía circular.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • Asociación Jesús Obrero ¿ CCAIJO - Proyectos (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Departamento Académico de Ingeniería (Financiadora)
2022

ASESORÍA TÉCNICA EN EL FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN HUELLAS AMBIENTALES

Se elaboró y desarrolló el curso-taller de la metodología Análisis de Ciclo de Vida, donde los participantes desarrollaron un trabajo de aplicación en el campo. El curso-taller estuvo dirigido al personal técnico y gerencial de cooperativas, instituciones y otras partes interesadas de la cadena de valor de café en Perú y Ecuador. Se emitió certificación en competencias para inventario de ACV aquellos particiántes que hayan aprobado el curso. Total de horas: 42

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Departamento Académico de Ingeniería (Financiadora)
  • RIKOLTO - PERÚ - Proyectos (Financiadora)
2021

Avanzando y midiendo consumo y producción sostenible para una economía baja en carbono en economías de ingresos medios y nuevos países industrializados (Advance SCP)¿ y ¿Resource Efficiency through Application of Life cycle thinking (REAL)

El proyecto, que cuenta con la participación del Ministerio del Ambiente como observador, tiene como principal objetivo continuar con la labor emprendida hace 4 años de continuar expandiendo la base de datos de ciclo de vida del Perú (Perú LCA). Para ello, el proyecto contará con actividades de investigación, capacitación de actores del sector público y privado y de diseminación final de los resultados para aumentar la visibilidad de las herramientas de ciclo de vida en el Perú. Asimismo, el proyecto cuenta con fondos para establecer talleres de capacitación en otros países de la región sobre construcción de bases de datos, así como actividades de apoyo al sector cafetalero peruano en uso de la metodología de Análisis de Ciclo de Vida.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • pnuma - medio ambiente (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Instituto de Ciencias de la Naturaleza, del Territorio y de Energías Renov(INTE) (Financiadora)
2016 - 2018

Avanzando y midiendo consumo y producción sostenible para una economía baja en carbono en economías de ingresos medios y nuevos países industrializados en Perú.

Desarrollar inventarios de ciclo de vida siguiendo una perspectiva de proceso unitario para sectores prioritarios (refinerías, centrales hidroeléctricas y rellenos sanitarios) para su inclusión en la base de datos nacional que permita el posterior cálculo de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y otras emisiones contaminantes a través del Análisis de Ciclo de Vida (ACV).

Participantes:

Instituciones participantes:

  • MINISTERIO DEL AMBIENTE - dIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD AMBIENTAL (Financiadora)
  • ONU-AMBIENTE - ONU-AMBIENTE (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERÚ - DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA - RED PERUANA CICLO DE VIDA - DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA (Financiadora)
2018 - 2019

Avanzando y midiendo consumo y producción sostenible para una economía baja en carbono en economías de ingresos medios y nuevos países industrializados en Perú. Parte II

Desarrollar inventarios de ciclo de vida siguiendo una perspectiva de proceso unitario para sectores prioritarios (refinerías, centrales hidroeléctricas y rellenos sanitarios) para su inclusión en la base de datos nacional que permita el posterior cálculo de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y otras emisiones contaminantes a través del Análisis de Ciclo de Vida (ACV).

Participantes:

Instituciones participantes:

  • MINISTERIO DEL AMBIENTE - dIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD AMBIENTAL (Financiadora)
  • ONU-AMBIENTE - ONU-AMBIENTE (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERÚ - DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA - RED PERUANA CICLO DE VIDA - DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA (Financiadora)
2017 - 2018

Capacity Building in LCA and LCI in Peru and Colombia, in the framework of the Sustainable Recycling Industries (SRI)

CNPMLTA, PUCP, Quantis, and Uniandes shall plan and conduct a series of capacity building events in the field of LCA and generating/processing LCI data, including the pre-event activities (identifying and reaching out stakeholders), as well as post-events follow-up. All such activities shall be carried out according to the proposal of CNPMLTA, PUCP, Quantis, and Uniandes, which was submitted to ecoinvent in response to ecoinvent call for tender for capacity building in Colombia and Peru.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • Ecoinvent - CH (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - pe (Financiadora)