Búsqueda avanzada

GUILLERMO VASQUEZ FERMI

GUILLERMO VASQUEZ FERMI

GUILLERMO VASQUEZ FERMI

Magíster en Comunicaciones, PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU

Licenciado en Ciencias de la Comunicación
DOCENTE ORDINARIO - ASOCIADO
Docente a tiempo completo (DTC)
Departamento Académico de Comunicaciones - Sección Comunicación

Investigaciones

Se encontraron 10 investigaciones

2018 - 2020

Representaciones étnicas en la televisión peruana de ficción, a puertas del Bicentenario nacional

El proyecto de investigación Representaciones étnicas en la televisión peruana de ficción, a puertas del Bicentenario nacional se centra en la identificación y análisis de las formas de representación de las diferentes poblaciones étnicas peruanas en la ficción nacional. Buscamos identificar representaciones de la población mestiza, andina, amazónica, afro y asiática en ficciones televisivas peruanas de la década actual, para analizar los discursos de verdad que se trasmiten sobre estas poblaciones, y explorar las tensiones que existen con los discursos oficiales de diversidad e inclusión. Los avances parciales se integrarán como segmentos de capítulos de libros publicados internacionalmente, y como ponencias en eventos internacionales.

Participantes:

  • GIULIANA CASSANO ITURRI (Co-Investigador)
  • GUILLERMO VASQUEZ FERMI (Co-Investigador)
  • JAMES ANTHONY DETTLEFF PALLETE (Coordinador)
  • MARIA ISABEL ATO FALCÓN (Asistente)
  • BRUNELLA MIA BERTOCCHI RAMIREZ (Asistente)
  • MARY VICTORIA BUSTINZA OLIVERA (Asistente)
  • THALIA DANCUART COELHO (Asistente)
  • WENDY MILAGROS RAMIREZ TIMOTEO (Asistente)
  • SARAH PATRICIA SCARLETH RUEDA INFANTE (Asistente)
  • LISSI CHABELI TORRES AQUINO (Asistente)
  • NATALY RUTH VERGARA ADRIANZEN (Asistente)

Instituciones participantes:

  • OBITEL (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Departamento Académico de Comunicaciones (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Dirección de Fomento de la Investigación (DFI) (Financiadora)
2022 - 2025

Sello América Latina

Esta investigación tiene como objetivo examinar un conjunto de cambios en las prácticas de distribución, producción y configuración a través de los cuales se ha estado produciendo la ficción televisiva en América Latina después del llamado efecto Netflix. Nos preguntamos por el mercado actual y las estrategias de comunicación emprendidas por esta producción regional para lograr su entrada y permanencia en el escenario globalizado y marcado por una fuerte competitividad. Para proceder al análisis de medios y la poética de las obras, proponemos la adopción de una combinación de dos estrategias metodológicas que impliquen el análisis de la televisualidad + hermenéutica narrativa. A partir de un conjunto de producciones audiovisuales de Brasil, Chile, México, Colombia y Perú buscamos, finalmente, identificar las marcas de lo que llamamos el "Sello de América Latina de Exportación de Ficción Televisiva".

Participantes:

Instituciones participantes:

  • pontificia universidad catolica del peru - departamento de comunicaciones (Financiadora)
  • UNIVERSIDAD DE CHILE - Facultad de Comunicación e imagen (Financiadora)
  • UNIVERSIDAD DE CHILE - Facultad de comunicación e imagen (Financiadora)
  • UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA - GRUPO RECASENS DE INVESTIGACIÓN EN COMUNICACIÓN (Financiadora)
  • Universidad federal de minas gerais - Departamento de comunicación social (Financiadora)