Búsqueda avanzada

GIOVANNY MAURICIO MOSQUERA ROJAS

GIOVANNY MAURICIO MOSQUERA ROJAS

GIOVANNY MAURICIO MOSQUERA ROJAS

Doctor en Recursos Hídricos, Universidad de Cuenca

DOCENTE CONTRATADO - CONTRATADO
Docente a tiempo completo (DTC)
Departamento Académico de Ingeniería - Sección Ingeniería Civil

Investigaciones

Se encontraron 4 investigaciones

2024 - 2027

Ecohidrología y Gobernanza Hídrica en las Fuentes de Agua de la Ciudad de Lima

Este proyecto piloto tiene como objetivo principal comprender el funcionamiento ecohidrológico y el sistema de gobernanza hídrica en un contexto de seguridad hídrica en la microcuenca de Carhuayumac, ubicado dentro del territorio de la Comunidad Campesina de San Pedro de Casta, provincia de Huarochirí en Lima, caracterizada por una gestión comunitaria del agua y una tradición cultural alrededor del mismo que permanece a lo largo de los años, conocido como las ¿champerías¿ (fiestas del agua).

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Instituto de Ciencias de la Naturaleza, del Territorio y de Energías Renov(INTE) (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Vicerrectorado de investigación (Financiadora)
2024 - 2027

Impactos del retroceso glaciar en el recurso hídrico superficial y subterráneo asociado a cordilleras andinas

El agua subterránea de los ecosistemas de montaña asociado a glaciares de los Andes, representa una fuente importante de recurso hídrico sensible al cambio climático, sin embargo, su disponibilidad y distribución no han sido determinadas principalmente por la escasez de información. Se espera que el retroceso glaciar afecte la provisión hídrica de diferentes usuarios como comunidades altoandinas, centros urbanos e incluso a ecosistemas de montaña, como los dependientes de manantiales. La cordillera glaciar Huaytapallana abastece de agua a la subcuenca Shullcas, de la cual se abastece la ciudad de Huancayo. Además, el acuífero del valle del Mantaro también es una fuente importante de agua para la ciudad. No obstante, se desconoce el aporte hídrico subterráneo de los glaciares hacia este acuífero. La presente propuesta busca generar nuevo conocimiento respecto a la relación de los flujos subterráneos de montaña con los procesos hídricos superficiales y su impacto en la demanda hídrica. Para la determinación de la provisión hídrica subterránea y glaciar, se propone identificar las zonas de recarga con técnicas isotópicas, hidroquimicas y biológicas, cuantificar las tasas de recarga y evapotranspiración, así como evaluar los procesos hidrológicos y de flujo subterráneo mediante técnicas de análisis isotópico. Para la estimación de los impactos en la gestión del recurso hídrico, se analizará la vulnerabilidad de los usuarios por la combinación del retroceso glaciar y perdida del abastecimiento subterráneo. A partir de estos resultados, se identificarán criterios de gestión conjunta superficial y subterránea. El conocimiento generado se desarrollará con la participación de los actores clave, comunidad y tomadores de decisión, a fin de mejorar la gestión del recurso hídrico en beneficio de la población.

Participantes:

  • GIOVANNY MAURICIO MOSQUERA ROJAS (Co-Investigador)
  • ALBERT JOHAN MAMANI (Co-Investigador)
  • Tatiana Erika Boza Espinoza (Investigador principal)
  • BRYAN MARK (Co-Investigador)
  • MARIA CUSTODIO (Co-Investigador)
  • MARTY FRISBEE (Co-Investigador)
  • WOUTER BUYTAERT (Co-Investigador)

Instituciones participantes:

  • IMPERIAL COLLEGE LONDON - n/a (Financiadora)
  • INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACION EN GLACIARES Y ECOSISTEMAS DE MONTAÑA - n/a (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Departamento de Ingenieria (Financiadora)
  • PROCIENCIA - Gestión de Concursos (Financiadora)
  • PURDUE UNIVERSITY - n/a (Financiadora)
  • THE OHIO STATE UNIVERSITY - n/a (Financiadora)
  • UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU - n/a (Financiadora)
2024 - 2025

The glacier-water-health nexus in the deglaciating Andes of Peru

Glacier retreat in the Andes of Peru has led to widespread downstream impacts affecting mountain water security of social-ecological systems. In some catchments, the retreat of ice and subsequent uncovering, weathering and mineral leaching of rocks and sediments can lead to considerable acidification of water bodies, a natural process commonly known as acid rock drainage (ARD). ARD can severely affect downstream biota and human health. However, this phenomenon has barely been investigated and not yet been included in public policies for adaptive water management. Until date, no systematic observations and process understanding exist in the Andes of Peru and beyond which disentangle the links between specific catchment characteristics, long-term glacier retreat, changes in water quality and impacts on human health. This case study addresses the glacier-water-health nexus in the peasant communities of Canray Grande and Cordillera Blanca in the Negro-Olleros river catchment (NORC, Cordillera Blanca - Peru). Therefore, an interdisciplinary team of early-career researchers at Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) and Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) will be using a diverse set of in-situ and remote sensing monitoring strategies, mapping and modelling techniques combined with qualitative assessments and participatory methods. Our research includes the following activities: (a) map geological and geomorphological units; (b) map multitemporal surface changes of glaciers and water bodies; (c) conduct quantitative and qualitative water quality analyses; (d) build a baseline of human health statistics; (e) propose feasible adaptation strategies; and (f) disseminate interactive results among stakeholders. The project aims to create locally and internationally relevant outcomes to improved understanding of climate change impacts in social-ecological systems and feasible long-term strategies for adaptive management and policy.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • Mountain research initiative - Geo Mountain (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN GeografÍA APLICADA (CIGA) (Financiadora)
  • UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA - LAboratorio de ecotoxicología (Financiadora)
2023 - 2025

Variabilidad altitudinal y latitudinal de la composición isotópica de la lluvia en el noroeste de Sudamérica durante un fuerte evento el El Niño

Este proyecto tiene como objetivo aprovechar el pronóstico de un evento fuerte a muy fuerte de El Niño/Oscilación del Sur (ENSO) a desarrollarse durante el año 2024. El proyecto busca conformar una red altitudinal y longitudinal para monitorear la composición isotópica de la lluvia en el norte de Sudamérica, una de las regiones del planeta más severamente afectadas por los efectos de ENSO. Los resultados generados por este proyecto no solo ayudarán a comprender los efectos de ENSO en la región, sino que también serán de gran valor para alimentar modelos de clima regional y global con el fin de reducir la gran incertidumbre que frecuentemente presenta el uso de información de sensores remotos en relación a mediciones de campo.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL, ESPOL - '-' (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - VRI (Financiadora)
  • UNIVERSIDAD DE CUENCA - '-' (Financiadora)
  • UNIVERSIDAD DE PIURA - '-' (Financiadora)
  • UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO - '-' (Financiadora)
  • UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA - University of Texas at Arlington (Financiadora)
  • University of Texas at Arlington - '-' (Financiadora)
  • University of Texas at Arlington - Tracer Hydrology Group (Financiadora)