Búsqueda avanzada

GABRIELA RAMOS BONILLA

GABRIELA RAMOS BONILLA

GABRIELA RAMOS BONILLA

MSc Gerontology, UNIVERSITY OF SOUTHAMPTON

Licenciada en Antropología
DOCENTE CONTRATADO - CONTRATADO
Tiempo parcial por asignaturas (TPA)
Departamento Académico de Ciencias Sociales - Sección Antropología

Investigaciones

Se encontró una investigación

2016 - 2018

Construyendo una universidad inclusiva: Explorando los modos de organización de las universidades peruanas para atender a los becarios del programa Beca 18 de las modalidades especiales CNA y EIB

En los últimos 5 años se ha desarrollado en el Perú un masivo programa de becas para estudios superiores (Beca 18) dirigido a estudiantes en situación de pobreza y extrema pobreza. Posteriormente se incluyeron las modalidades especiales Comunidades Nativas de la Amazonía (CNA) y Educación Intercultural Bilingüe (EIB) para jóvenes indígenas. Los estudios realizados hasta el momento se han enfocado en el funcionamiento del programa en sus diversas fases y en las experiencias de los becarios, explorando la experiencia universitaria sólo desde el punto de vista de la adaptación individual del becario. Tanto desde el programa como desde los estudios revisados, la educación superior aparecería entonces como un espacio neutro de trasmisión de conocimientos al que la población antes excluida podría, finalmente, tener acceso. Sin embargo, la investigación social ha demostrado que la educación superior es un espacio complejo donde circulan y se valoran determinados conocimientos y comportamientos (y no otros). Ignorar este aspecto de la experiencia universitaria pone todo el peso de la trayectoria educativa en el o la estudiante, dejando de lado factores institucionales y sociales. Este proyecto se propone abordar esta dimensión menos estudiada. Así, se pregunta qué está sucediendo en el espacio universitario peruano hoy, y cómo responde la universidad a la presencia de los becarios de poblaciones amazónicas e indígenas, entendiendo que estas respuestas son diversas. Exploraremos qué arreglos organizativos surgen para atender a esta población, si varían entre universidades y de qué manera estos arreglos incluyen o excluyen a los estudiantes y cómo perciben esta nueva situación los diversos actores educativos (becarios, autoridades, docentes, tutores y otros estudiantes). El estudio, de carácter cualitativo, se realizará en las tres universidades con mayor alumnado de las modalidades especiales CNA y EIB.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - CISEPA (Centro de Investig. Sociológicas, Económicas, Políticas y Antropólogic) (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Departamento Académico de Ciencias Sociales (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Dirección de Fomento de la Investigación (DFI) (Financiadora)