Se encontraron 8 investigaciones
El largometraje documental Persona Perpetua propone explorar cómo se reorganiza el mundo cotidiano (mundo de vida) de una persona de 95 años viviendo con Alzheimer, así como analizar cómo interviene en este proceso su entorno cercano. Tomando en consideración los aportes de la antropología de la salud y de la antropología médica, que buscan acercarse a la experiencia del paciente, al modo de percibir y sentir, con las complejidades y limitaciones que implica. Para ello se toma en cuenta la experiencia y las representaciones de los sujetos que experimentan esta forma de vivir la vejez y el padecimiento, los aspectos que organizan su vida cotidiana (como la religión), la coexistencia de memorias pasadas y presentes, entre otros. La película propone un acercamiento íntimo a la experiencia del Alzheimer en una mujer de 95 años y la relación con su entorno cercano. La tensión entre la lucidez y la demencia irán configurando una nueva noción de persona, capaz de vivir y percibir el mundo de otra manera.
Participantes:
Instituciones participantes:
Proyecto de investigación desarrollado a partir del curso Seminario en Etnografía del Sonido del programa de la maestría en Antropología Visual de la PUCP. El proyecto originó el desarrollo del cortometraje Apaisado. Para construir el cortometraje se reflexionó en los siguientes conceptos: el Paisaje Sonoro, las Letanías Audiovisuales, y la Esquizofonía o separación de un sonido de su fuente. Estos conceptos permitieron comprender mejor un espacio determinado para trabajar en su representación audiovisual. Se escogió el soporte audiovisual para este cortometraje por las posibilidades que nos ofrece el montaje, al yuxtaponer las imágenes y los sonidos. Se analizó el vínculo que se podía crear entre las imágenes y los sonidos, a partir de un registro asincrónico para experimentar posteriormente en el montaje, creando una sensación de unidad. Se busca representar a través del sonido y la imagen en movimiento tres espacios naturales de la ciudad de Lima: Los Pantanos de Villa en Chorrillos, el Parque Loma Amarilla en Surco, y la Playa Makaha en Miraflores. Tres espacios que funcionan como unos oasis en medio de la caótica urbe limeña.
Participantes:
Instituciones participantes:
El largometraje Connatural nace a partir de una necesidad expresiva que busca materializar cinematográficamente una serie de emociones y pensamientos relacionados a la condición humana, reflexionando sobre el ciclo vital, el proceso de dejar la vida, la vejez, la naturaleza y el tiempo. El argumento de la película se centra en una anciana madre que vive sus últimos años de vida en casa, al cuidado de sus hijas. En este ambiente de serenidad en que llevan sus vidas cotidianas, va surgiendo una conciencia sobre la muerte. El silencio y la soledad van creando una atmósfera en donde la esperanza y la fe buscan resguardo para no extinguirse. Se empezó registrando las actividades diarias de un grupo de mujeres en tiempo real, a manera de rituales cotidianos. En ese proceso las imágenes fueron revelando un contenido más lírico y un vínculo constante entre la naturaleza, los animales y las mujeres que habitan ese espacio, tanto en el tiempo como en la finitud de la vida. La película recibió el Premio Mejor Proyecto del IV TransLAB Laboratorio de No Ficción de Transcinema Festival Internacional de Cine, este premio ayudó a culminar la etapa final de la post producción, consistió en hacer la masterización y el DCP por la Asociación Guarango Cine.
Participantes:
Instituciones participantes:
Cuarta exposición individual de pintura titulada Dicotomías del Ser, presentada en la sala de arte de la Fundación Euroidiomas. La exposición está conformada por trece pinturas, algunas desarrolladas con óleo y otras con pintura acrílica sobre lienzos de mediano y gran formato. De las obras que conforman la muestra, cinco fueron desarrolladas durante el trabajo de investigación de la tesis de Licenciatura en Arte con mención en Pintura titulada La pintura como expresión de lo interior, presentada en la Facultad de Arte de la PUCP. La exposición continúa indagando y reflexionando de manera práctica en el concepto de Expresión de lo interior y en los fundamentos que lo sostienen, planteados en la investigación teórica de la tesis y considerados por el autor como parte de la naturaleza humana y que se manifiestan en el acto creativo. En este proyecto se continúa trabajando y reflexionando desde la pintura, en la intensidad del color (saturación) como potente herramienta expresiva, y en sus significados universales (que podemos reconocer en la naturaleza y en el entorno que nos rodea). También en los significados culturales del color y en otros más personales y subjetivos. El proyecto se fue trabajando a lo largo de cinco años aproximadamente, realizando luego una selección de obras que son las que conforman esta cuarta exposición individual de pintura. La muestra cuenta con el texto curatorial del crítico de arte Silvio De Ferrari Lercari.
Participantes:
Instituciones participantes:
Tercera exposición individual de pintura titulada Fábulas presentada en Casa Pausa - Espacio de Arte. La exposición está conformada por trece pinturas, algunas desarrolladas con óleo y otras con pintura acrílica sobre lienzos de mediano y gran formato. De las obras que conforman la muestra, nueve fueron desarrolladas durante el trabajo de investigación de la tesis de Licenciatura en Arte con mención en Pintura titulada La pintura como expresión de lo interior, presentada en la Facultad de Arte de la PUCP. La exposición toma los conceptos abordados en la tesis de licenciatura, como el de expresión interior, los fundamentos que lo sostienen y la conciencia en el acto creativo para materializar, mediante color y las formas (de manera pictórica), lo que se busca/necesita expresar.
Participantes:
Instituciones participantes:
Segunda exposición individual de pintura titulada Noches de Insomnio en el Centro Cultural Alberto Quintanilla de la UTP (Universidad Tecnológica del Perú). La exposición está conformada veintiún pinturas, la mayoría desarrolladas con pintura al óleo y otras con pintura acrílica sobre lienzos de mediano y gran formato.
Participantes:
Instituciones participantes:
Primera exposición individual de pintura titulada Pinturas - Expresiones Primarias en la Galería de Arte UNIFÉ (Universidad Femenina del Sagrado Corazón). La exposición está conformada por catorce pinturas de gran formato, desarrolladas con técnicas mixtas (pintura acrílica, témpera, óleo pastel, cola sintética) sobre papel.
Participantes:
Instituciones participantes:
Mediometraje experimental realizado cuando aún era estudiante de la especialidad de Pintura en la Facultad de Arte PUCP. Se realizó en paralelo a mis estudios académicos y trabajos en pintura, con el apoyo de amigos y compañeros que también se encontraban estudiando sus carreras universitarias y con el apoyo de familiares. Al mostrar extractos del mediometraje en algunas revisiones de pintura en la Facultad tuve la oportunidad de recibir comentarios de algunos docentes. El argumento de la película gira en torno a un hombre que se desplaza de un lugar a otro, inmerso en su rutina diaria, mientras se van desdibujando los límites entre la realidad y el sueño.
Participantes:
Instituciones participantes: