Se encontraron 2 investigaciones
El proyecto ¿Diagnóstico Participativo para la Incorporación del Enfoque de Género en la FAD¿ tiene como finalidad integrar de manera transversal la perspectiva de género en los procesos educativos, administrativos y de convivencia de la Facultad de Arte y Diseño de la PUCP. Surge como respuesta a los lineamientos del PEI 2023¿2027 y del PDU de la facultad, que reconocen la necesidad de fomentar una cultura inclusiva, crítica y equitativa, capaz de reducir brechas y garantizar la diversidad. El arte y el diseño, por su naturaleza simbólica y expresiva, requieren de un enfoque que cuestione estereotipos y visibilice desigualdades históricas. En la FAD, donde las mujeres representan una mayoría significativa en la población estudiantil, aún persisten brechas en la participación y representación profesional. De allí la urgencia de generar un diagnóstico integral que recoja experiencias, percepciones y prácticas de la comunidad académica. El proyecto se desarrollará en tres fases. Primero, se realizará el mapeo y revisión documental de experiencias y sílabos, junto con encuestas a estudiantes, docentes y administrativos. En la segunda fase, se organizarán mesas de diálogo y talleres de sensibilización, con el fin de identificar barreras, oportunidades y propuestas para la convivencia inclusiva. Finalmente, la tercera fase concluirá con la elaboración de un informe diagnóstico y lineamientos estratégicos, que servirán como base para la creación de guías de implementación en el aula, documentos de convivencia y talleres de formación docente y administrativa. Los resultados esperados incluyen: un informe con hallazgos y recomendaciones; la identificación de cursos piloto donde implementar el enfoque de género; la sensibilización de al menos 80 % de docentes de Formación General y representantes de cada carrera; y la capacitación de estudiantes, personal docente y administrativo en estrategias inclusivas. Se espera beneficiar directamente a más de 400 estudiantes y
Participantes:
Instituciones participantes:
Esta propuesta se centra en la creación de una plataforma digital para docentes de metodologías de enseñanza aprendizaje que fomente el desarrollo de competencias genéricas centradas en el estudiante. La iniciativa busca proporcionar un espacio donde los docentes puedan acceder a estrategias, herramientas y buenas prácticas pedagógicas, motivándolos a ser creativos, innovar y adaptarse a las necesidades de sus estudiantes. Además de mejorar la enseñanza y el aprendizaje en Formación General, esta plataforma posee el potencial de ser escalable a otras disciplinas dentro de la FAD y a otras facultades de la universidad, ya que ofrece un modelo efectivo para el desarrollo profesional y la colaboración entre docentes en la promoción de competencias genéricas en el aula.
Participantes:
Instituciones participantes: