Se encontraron 25 investigaciones
Consolidar los trabajos de I+D+ i correspondientes al 2007 ¿ 2009 Bases para estructurar el Mapa de biomasa energética en el Perú Aplicaciones de los productos de la tecnología ¿Tecnología de BioRAF¿ en equipos a gas reconvertidos
Participantes:
Instituciones participantes:
El presente trabajo consiste en el desarrollo de paquetes tecnológicos a partir del aprovechamiento de residuos agrícolas, agroindustriales y los provenientes de la industria de la madera bajo la forma de biocombustibles sólidos y su empleo en aplicaciones térmicas para los sectores doméstico, comercial y la pequeña industria. El trabajo se inicia con el desarrollo y aplicación de una metodología para cauantificar el potencial energético y determinar las zonas de mayor importancia a nivel nacional en la generación de residuos agrícolas (tallos, hojas, cogollo), agroindustriales(cáscaras, bagazo, restos de industrias cervecera, broza) y de la industria de la madera (viruta, astillas, viruta) con fines energéticos. A partir de los resultados obtenidos se procederá a establecer las zonas de interés para la producción de biocombustibles sólidos ( biobriquetas y biopellets) . Seguidamente se desarrollará y aplicará una metodología para identificar y cuantificar las necesidades térmicas por aplicación en los sectores doméstico, comercial, agroindustrial y de la industria de maderera, en pequeña escala, en las zonas seleccionadas. La cuarta etapa del trabajo estará orientada al diseño y/o selección de equipos térmicos como cocinas, estufas, hornos, generadores de vapor, gasificadores que empleen biocombustibles sólidos (biobriquetas y biopellets) como fuente de energía. Se incluye con el diseño, la construcción y la evaluación de algunos prototipos. Se establecerá las especificaciones técnicas que deben cumplir los biocombustibles sólidos desarrollados según la naturaleza del residuo y la aplicación final en la que se utilicen. Finalmente, se presentarán paquetes tecnológicos que incluyen el proceso productivo de los biocombustibles, los componentes de la planta de transformación y las posibilidades de aplicación.
Participantes:
Instituciones participantes:
Desarrollar, promover y fomentar el empleo de residuos agrícolas, agroindustriales y de la industria de la madera, bajo la forma de biocombustibles sólidos y, su utilización en aplicaciones térmicas como cocción de alimentos, calefacción, secado de productos y generación de vapor.
Participantes:
Instituciones participantes:
El objetivo global de este proyecto es desarrollar un proceso de carbonización para residuos agrícolas y agroindustriales que permita su posterior transformación en un producto densificado de fácil y rápido encendido, libre de humo y chispas el cual, será utilizado como combustible en aplicaciones térmicas: calefacción de ambientes, secado de productos, y cocción de alimentos, siendo el público objetivo los sectores doméstico, comercial y la pequeña industria.
Participantes:
Instituciones participantes:
Participantes:
Instituciones participantes:
Optimizar el proceso de transferencia de calor generado en la Cocina Doña Olga mediante el estudio teórico-experimental de las relaciones geométricas existentes entre la olla y la cámara de combustión. La optimización que se busca se enfoca a lograr un menor consumo de combustible así como rapidez en el proceso de cocción de los alimentos, lo cual se traduce en no sólo en menor gasto y reducción de las emisiones. (Doña Olga es una cocina institucional mejorada de leña desarrollada por le Proyecto Carbón para el Programa Nacional de Asistencia Alimentaria (PRONAA) unidad perteneciente al Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES))
Participantes:
Instituciones participantes:
Desarrollo de densificados a partir de aserrin y viruta de madera sin aglomerante
Participantes:
Instituciones participantes:
Desarrollo de una cocina que emplea cascarilla de arroz como combustible en la cual se busca optimizar el proceso de combustión y de transferencia de calor.
Participantes:
Instituciones participantes: