Se encontró una investigación en el año 2016
En el Perú se genera 2 millones de toneladas de hojas de caña de azúcar (HCA) las cuales no tienen aplicación, acumulándose en grandes volúmenes en los terrenos de cultivo generando el deterioro de éstos y problemas fitosanitarios por lo que son eliminadas mediante quema con los daños ambientales que esto genera y de salud a las poblaciones cercanas Se desarrolló un proceso de aprovechamiento integral para las HCA, que se inició con la caracterización energética de la materia prima, seguida de un pre-tratamiento consistente en un lavado con agua destilada a 80°C y 30 minutos para la reducción de los metales alcalinos (sodio y potasio), así como de cloro, azufre y cenizas. A continuación se elaboró una biobriqueta, para ello las HCA se molieron y densificaron a baja presión empleado arcilla con aditivo y fécula de maíz como aglomerante. El producto resultante combustionó en un reactor generando calor y las cenizas resultantes de este proceso fueron caracterizadas según normas ASTM calificando como una puzolana para usarse como material de adición para el cemento con un porcentaje de sustitución de 20%. Como resultado de este proceso se logra el aprovechamiento total de las HCA.
Participantes:
Instituciones participantes: