Búsqueda avanzada

ENRIQUE ROBERTO CARRILLO LI

ENRIQUE ROBERTO CARRILLO LI

ENRIQUE ROBERTO CARRILLO LI

MASTER OF SCIENCE, TECHNISCHE UNIVERSITÄT ILMENAU

Ver todos los grados

Magíster en Ingeniería Mecánica (PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU)

Ingeniero Mecánico
DOCENTE CONTRATADO - CONTRATADO
Tiempo parcial por asignaturas (TPA)
Departamento Académico de Arte y Diseño - Sección Diseño Industrial

Investigaciones

Se encontraron 4 investigaciones

2024 - 2025

Procedimientos experimentales físicos para la creación en el arte y el diseño

La presente propuesta de investigación-creación busca crear un medio de vinculación entre la creación de experiencias educativas y la conceptualización física aplicada al diseño de productos materiales. Dentro del enfoque educativo multidisciplinario propuesto por la PUCP, se requiere de la creación de experiencias educativas que permitan una colaboración y comunicación eficaz entre especialidades creativas vinculadas al desarrollo de prototipos y productos tangibles; así mismo, queda de manifiesto el déficit que sufren los estudiantes de especialidades creativas respecto a la conceptualización y aplicación de principios físicos para el desarrollo de propuestas de diseño debido a la carencia de experiencias de experimentación lúdico-vivencial de fenómenos físicos en sus primeros años de formación; por otro lado, dada las características de las especialidades vinculadas al desarrollo de propuestas creativas, se requiere de un enfoque que refuerce los conceptos mediante experiencias tangibles, tratando de evitar la rigurosidad científica que caracteriza a la Física ya que ello puede redundar en un sentimiento de animadversión hacia la innovación para el desarrollo de propuestas de creación y la asimilación de conceptos aplicables a tecnologías de estructuración, manufactura y ciencia de los materiales. Ante lo manifestado anteriormente y la necesidad de dotar a los estudiantes de especialidades artístico-creativas de un nuevo enfoque formativo en la comprensión y aplicación de los fenómenos físicos, la presente formulación de investigación-creación propone la investigación e integración de metodologías educativas vivenciales para el diseño y fabricación de módulos educativos para la experimentación y construcción de prototipos a partir de principios físicos; así mismo, se busca garantizar que el uso de los mismo sea seguro e intuitivo, y al mismo tiempo, que permitan su adaptabilidad a una amplia variedad de prototipos y proyectos diseñados y elaborados por los estud

Participantes:

  • TATIANA ANDREA RIQUEZ CAHUA (Co-Investigador)
  • DIANA VICTORIA FERNANDEZ MANRIQUE (Co-Investigador)
  • EDGARDO TOSHIRO TABUCHI YAGUI (Asistente)
  • ENRIQUE ROBERTO CARRILLO LI (Investigador principal)

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Departamento Académico de Arte y Diseño (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Dirección de Fomento de la Investigación (DFI) (Financiadora)
2023 - 2024

PROYECTO RENACER: REVALORIZACIÓN Y REINSERCIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN PARA EL DISEÑO DE PRODUCTOS.

Se planteó como objetivo principal la obtención de mezclas a base de Residuos de Demolición y Construcción (RCD) para su uso en aplicaciones de interiorismo, mobiliario y productos de uso común. Se partió de que debido a las propiedades del cemento reciclado al ser aplicado como agregado fino en mezclas de concreto armado aunado a que los compuestos a base de silicatos y aluminatos, ingredientes del cemento, podían vitrificar en adición con compuestos fundentes usados en cerámica; con lo antes planteado se fundamenta la hipótesis de que el RCD en combinación con ingredientes usados en la industria alfarera podría adquirir propiedades similares a la mayólica empleada en decorado de interiores. Posterior al desarrollo y evaluación del proyecto se tiene como conclusión que el RCD si es factible de ser usado como compuesto base para la producción de revestimientos; sin embargo, las propiedades del material aún requieren de una evaluación mayor para verificar el amalgamiento del RCD con los materiales cerámicos empleados como aglutinante; sin embargo, el resultado es una mezcla cerámica a base de RCD factible de ser competitiva para su uso como recubrimiento.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Departamento Académico de Arte y Diseño (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Dirección de Fomento de la Investigación (DFI) (Financiadora)
2021 - 2022

Kit educativo para la enseñanza-aprendizaje de máquinas fundamentales o mecanismos y sus aplicaciones para el desarrollo de sistemas móviles de forma analógica para clases a distancia.

En el proyecto se diseñó y desarrolló un Kit didáctico sobre mecánica para universitarios y escolares de secundaria, para el aprendizaje experimental analógico de las 5 máquinas fundamentales: Palanca, Plano inclinado y cuña, Tornillo, Polea, Rueda y eje; presentes en todo sistema mecánico, con la finalidad de aprender sobre sus ventajas mecánicas, aplicaciones y realizar combinaciones. El Kit cuenta con un manual impreso y digital, como guía para los aprendizajes. Los Kits que se ofrecen en el mercado no contemplan las 5 máquinas fundamentales, para la comprensión de las ventajas mecánicas, así como sus aplicaciones y combinaciones.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Departamento Académico de Arte y Diseño (Financiadora)
  • Pontificia universidad católica del peru - vicerrectorado de investigación (Financiadora)
2021 - 2022

Kit educativo para la enseñanza-aprendizaje de máquinas fundamentales o mecanismos y sus aplicaciones para el desarrollo de sistemas móviles de forma analógica para clases a distancia.

En el proyecto se diseñó y desarrolló un Kit didáctico sobre mecánica para universitarios y escolares de secundaria, para el aprendizaje experimental analógico de las 5 máquinas fundamentales: Palanca, Plano inclinado y cuña, Tornillo, Polea, Rueda y eje; presentes en todo sistema mecánico, con la finalidad de aprender sobre sus ventajas mecánicas, aplicaciones y realizar combinaciones. El Kit cuenta con un manual impreso y digital, como guía para los aprendizajes. Los Kits que se ofrecen en el mercado no contemplan las 5 máquinas fundamentales, para la comprensión de las ventajas mecánicas, así como sus aplicaciones y combinaciones.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Departamento Académico de Arte y Diseño (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Dirección de Fomento de la Investigación (DFI) (Financiadora)