Se encontraron 17 investigaciones
Actualmente, la mayoría de personas no tiene información sobre las consecuencias de la contaminación del aire. En Lima, se observa un crecimiento de las industrias y del parque automotor y si bien existen normas que regulan las emisiones de gases, la escasa capacidad de control, monitoreo y supervisión podría permitir que se ocasionen severos daños en la salud de la población debido a la contaminación. El proyecto presentado busca desarrollar una solución tecnológica de bajo costo y rápido despliegue para la medición de la calidad de aire, asociada a una metodología sobre la cual se evaluaría, además, la posibilidad de ser adaptada a diferentes escenarios como agua y parámetros meteorológicos. Para lograr esto se desarrollará una solución basada en redes de sensores inalámbricos (WSN) que monitoree la calidad de aire en un área urbana pequeña con el objetivo de contar con información cualitativa y cuantitativa que no sólo especifique cual es el contaminante, sino también su concentración en el ambiente. Los nodos sensores estarán ubicados en distintas partes cubriendo esta pequeña área; cada nodo sensor enviará la información cada hora a un gateway y este la enviará a un servidor web para ser mostrada. Una ventaja de esta solución es la portabilidad de la misma, lo que permitiría realizar estudios en diversas zonas de la ciudad a monitorear, pudiendo levantarse "mapas" de la contaminación del aire y del desplazamiento de la misma en territorios más amplios.
Participantes:
Instituciones participantes: