Se encontró una investigación
El estudio trata la violencia de género más invisible, más cotidiana y frecuente, menos legislada y más legitimada por hombres y mujeres en las ciudades: El acoso sexual callejero. El ASC incluye prácticas como comentarios sexualmente explícitos, miradas fijas, masturbación pública, seguimiento, tocamientos (meter la mano), exhibicionismo (mostrar los genitales), del que son víctima las mujeres cotidianamente en la calle y el transporte público. Es un tipo de violencia particular, ya que por lo general no implica una relación entre la víctima y su agresor, lo cual dificulta su sanción. Pese a que las mujeres han ido conquistando espacios como el mercado laboral y la política, la calle sigue siendo el lugar en el que temen por su seguridad, lo cual tiene un impacto en su avance general en la esfera pública. El AS hacia las mujeres en las calles no es considerado como violencia por el común de la población, lo cual muestra que esta violencia ha sido incorporada a tal punto que no se asume como tal (la gente se ha ¿acostumbrado¿ a ella). Muchos hombres consideran correcto y normal molestar a las mujeres en las calles mientras que muchas mujeres, su parte, consideran que deben soportar esta situación como una especie de ¿peaje¿ por transitar solas en las calles. La investigación que proponemos se sitúa en la investigación-acción, pues busca impactar con sus resultados a la opinión pública y evidenciar al acoso sexual callejero como violencia, brindando rutas de trabajo para las instituciones encargadas de tratar el tema más a profundidad. Buscamos, entre otros objetivos, conocer la características especificas de la violencia callejera hacia las mujeres en Lima Metropolitana y los impactos que tiene en ellas, así como las estrategias cotidianas para sobre llevar esta situación. Se busca también conocer cómo opera el pensamiento masculino en relación al tema, con el fin de poder encontrar mensajes más adecuados en el futuro para combatir el problema.
Participantes:
Instituciones participantes: