Búsqueda avanzada

DANIEL EDUARDO GUEVARA SANCHEZ

DANIEL EDUARDO GUEVARA SANCHEZ

DANIEL EDUARDO GUEVARA SANCHEZ

Doctor en Filosofía. Psicología: Psicología Escolar, UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO-RECINTO DE SAN GERMÁN

Ver todos los grados

Maestría en Artes, Psicología: Psicología Escolar (UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO-RECINTO DE SAN GERMÁN)

Licenciado en Educación: Psicología y Ciencias Religiosas
DOCENTE ORDINARIO - AUXILIAR
Docente a tiempo completo (DTC)
Departamento Académico Posgrado en Negocios - Sección Posgrado en Negocios

Investigaciones

Se encontraron 3 investigaciones

2020 - 2021

Alcances socioeconómicos y psicosociales del teletrabajo y sus implicancias en docentes universitarios de IES públicas y privadas durante la emergencia sanitaria COVID-19

El proyecto de investigación busca recoger las principales experiencias a nivel socioeconómico y psicosocial que se presentan a partir del uso masificado del ¿teletrabajo¿ en instituciones de educación superior, teniendo como sujetos de estudio a los docentes universitarios en sus diversos roles dentro de las IES.Los alcances de teletrabajo y su conjugación y las implicaciones a nivel socioeconómico,reconfiguran el objetivo de la Proyecto de Investigación Interdisciplinario

Participantes:

Instituciones participantes:

  • CENTRUM - SURCO - Escuela de negocios (Financiadora)
  • UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL - Facultad de Ciencias Administrativas (Financiadora)
  • UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL - FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS (Financiadora)
2020 - 2021

Impactos de la adopción del teletrabajo por parte de docentes universitarios durante la emergencia sanitaria COVID-19. Aproximaciones iniciales

Esta investigación tuvo como objetivo identificar los principales impactos de la adopción del teletrabajo por parte de docentes universitarios durante la emergencia sanitaria COVID-19, como modalidad laboral obligatoria para la continuación del proceso de enseñanza aprendizaje de la educación superior en Ecuador. Se encuestó a una muestra de 60 profesores de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad de Guayaquil y se aplicó un grupo focal a docentes de diverso sexo, generación y edad. Los resultados muestran impactos socioeconómicos y psicosociales en relación a la adopción de la modalidad laboral telemática.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - CENTRUM ESCUELA DE POSGRADO (Financiadora)
  • Universidad de Guayaquil, Guayaquil - CIENCIAS ADMINISTRATIVAS (Financiadora)
  • Universidad de Guayaquil, Guayaquil - ciencias administrativas (Financiadora)
2019 - 2021

Dynamic Capabilities and Performance of Family Businesses in Emerging Economies

Dynamic capabilities analyze the sources and methods of better performance and wealth creation and capture by private enterprise firms operating in environments of rapid technological changes. Based on this, the relationship of absorptive, adaptive and innovation capabilities in financial and non-financial performance of family businesses was analyzed in a context of emerging economies, a relationship that have not analyzed in this context. Through the application of structural equation modeling, the results obtained allowed us to identify that absorptive capability has a positive influence on financial performance, while innovation capability has a positive influence on no-financial performance. No evidence was found that other capabilities were related to the performance of the organizations analyzed. In addition, it was shown that the size of the companies does not generate any moderating effect in the relationship between these variables.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - CENTRUM ESCUELA DE POSGRADO EN NEGOCIOS (Financiadora)