Búsqueda avanzada

CESAR AUGUSTO NAVARRO RACHE

CESAR AUGUSTO NAVARRO RACHE

CESAR AUGUSTO NAVARRO RACHE

Mestre em Design, UNIVERSIDADE DO VALE DO RIO DOS SINOS - UNISINOS

Licenciado en Arte con mención en Diseño Industrial
DOCENTE ORDINARIO - AUXILIAR
Docente a tiempo completo (DTC)
Departamento Académico de Arte y Diseño - Sección Diseño Industrial

Investigaciones

Se encontraron 2 investigaciones

2024 - 2026

¿Cómo es posible diseñar de manera ética en el Perú? Reflexiones críticas y proyectación de estrategias que vinculan la educación y la práctica profesional del diseño en relación a cuestionamientos éticos sobre la pluriculturalidad en el territorio

En las últimas décadas, la ética en el diseño es un tema que ha tomado un potente protagonismo en las discusiones académicas del diseño. Esto se debe a muchas razones, la mayoría relacionadas al cuidado del planeta y la responsabilidad de diseñar para la mayor cantidad de personas. El tema ha interesado a otras áreas como la antropología y la filosofía, otorgando a la ética posibilidades más amplias: vinculándola a los modos de ser del ser humano y cómo el diseñador se constituye en el mundo éticamente al diseñar; reconociendo cómo lo diseñado transforma la vida de los humanos. En otras palabras, cómo el diseño nos diseña; y entendiendo el potencial del diseño como constructor de nuevos mundos autónomos, pluriculturales, más prometedores y de impacto positivo. Esta perspectiva, se conoce como diseño ontológico. A pesar de que estos esfuerzos académicos posibilitan discusiones críticas sobre la práctica del diseño, en el Perú se percibe una limitada exploración del tema con abordajes éticos más superficiales, la mayoría relacionados a proyectar de forma sostenible. Así, se dejan de lado discusiones que son significativas para el diseño: del lado ontológico se descuidan cuestionamientos como ¿qué significa ser y diseñar de manera ética en el Perú?; del vacío entre la educación y la práctica profesional del diseño, ¿cómo se aprende y cómo se aplica en el trabajo la ética en el diseño?; y de lo que significa diseñar en un territorio con diversidad, ¿cómo se diseña de manera ética en la pluriculturalidad? Estas lagunas de clara relevancia para las prácticas del diseño en el Perú, son las impulsoras de este esfuerzo académico; por lo tanto, este estudio tiene como objetivo la reflexión crítica y la proyectación colaborativa de estrategias que vinculen la educación y la práctica profesional del diseño en relación a los cuestionamientos éticos sobre la pluriculturalidad en el territorio peruano.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN (Financiadora)
2024 - 2025

Máster Sazones: Servicio de ocio que promueve un cocinar familiar y participativo para que los adultos mayores de lima mejoren su salud física y mental

En Lima Metropolitana, el 38,7% de los adultos mayores enfrentan dificultades físicas y cognitivas en su vida diaria. La propia naturaleza del envejecimiento trae consigo la presencia de dificultades en el día a día en diferentes ámbitos de nuestras vidas, desde las relaciones con los que nos rodean hasta cuestiones motoras. Esto lleva a los adultos mayores a una deficiencia en actividades necesarias para ellos, específicamente trata la deficiencia en la acción de cocinar, lo cual incrementa daños físicos, cognitivos y emocionales. En el Perú la comida está cargada de gran tradición que se transmite a través de nuestros antepasados, es así como nuestros adultos mayores son generalmente los encargados de compartir su sabiduría culinaria, aspecto que los revaloriza, pues encuentran satisfacción al enseñar y compartirles sus experiencias a familiares, llenándolos de orgullo y del sentimiento de aún ser útil y de poder compartir con sus seres queridos, disfrutando de su compañía en esa etapa de vida caracterizada por la soledad. Sin embargo, esta actividad con tal potencial se convierte con los años en un obstáculo limitante en el ámbito funcional y emocional de los adultos mayores y los pone en una situación de potencial riesgo de accidentes. Aquí se encuentra la oportunidad de diseño, pues los aspectos positivos de la participación en dicha actividad diaria, se disuelven en un desafío solitario que disminuye su calidad de vida. A partir de ello, el equipo de este proyecto crea Máster Sazones, un servicio de una experiencia familiar culinaria, con el fin de que el adulto mayor disfrute de la participación en la actividad de cocinar de manera segura, reduciendo los riesgos y complicaciones físicas y cognitivas al hacerlo de la mano de su familia, y que sienta sienta la validación de su aporte tomando un rol protagónico que repercute positivamente en su estado emocional.

Participantes:

  • ISAEL FRANCISCO CAHUA CALDERON (Miembro)
  • BRENDA MARIA PONCE PRIALE (Miembro)
  • LESLIE KATHERINE ESCUDERO CARBAJAL (Miembro)
  • MARIA FERNANDA DIAZ ESPINOZA (Miembro)
  • CESAR AUGUSTO NAVARRO RACHE (Investigador principal)

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - vicerrectorado de investigación (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN (Financiadora)