GARATEA, C. M.(2019).
Escritura y conquista. Fragmentos para la historia del español de América. Oralia. Volumen: 2. (pp. 327 - 345).
GARATEA, C. M.(2004).
Español de América, español del Perú. Sobre normas y tradiciones discursivas.. Lexis : revista de lingüística y literatura (PUCP). (pp. 397 - 428).
GARATEA, C. M.(2009).
La lengua como derecho cultural y su aplicación al programa educativo. En
Español de América: una lengua, diversos modos de hablar. (pp. 125 - 138). LIMA. OEI.
OESTERREICHER, W. (Editor); SCHMIDT-RIESE , R. (Editor);
GARATEA, C. M.(2010).
Textos coloniales bilingües. Ecos de orden y discurso impuestos. En
Esplendores y miserias de la evangelización de América: Antecedentes europeos y alteridad indígena. (pp. 247 - 272). NUEVA YORK. DE GRUYTER.
GARATEA, C. M.(2022).
Jose María Arguedas ante la variación y la diversidad. En
Estudios dedicados al profesor Juan C. Godenzzi. (pp. 205 - 221). OTTAWA. Alter /Lugar comun editorial.
GARCÍA, J. (Editor) y
GARATEA, C. M.(1996).
Algunos juegos semánticos de las Ruinas circulares de Jorge Luis Borges. En
Estudios semánticos. (pp. 147 - 168). El Colegio de México.
ADELAAR, W. (Editor); VALENZUELA, P. (Editor); ZARIQUIEY, R. (Editor);
GARATEA, C. M.(2011).
La representación escrita del español andino en textos coloniales. Reflexiones sobre algunos problemas. En
Estudios sobre lenguas andinas y amazónicas. Homenaje a Rodolfo Cerrón Palomino. (pp. 413 - 423). LIMA. PUCP.
GARATEA, C. M.(2014).
Garcilaso y el quechua. Hueso húmero. (pp. 118 - 122).