GARATEA, C. M.(2007).
En torno a la lengua de don Quijote y Sancho. En
De Amicitia et doctrina. Homenaje a Martha Elena Vernier. (pp. 171 - 186). El Colegio de México.
VÁZQUEZ, M. E. (Editor); ZUMMERMAN, K. (Editor); SEGOVIA, F. (Editor);
GARATEA, C. M.(2011).
Carneros, ovejas y llamas. Contienda léxica en el español colonial. En
De la lengua por solo la extrañeza. Estudios de lexicología, norma lingüística, historia y literatura en homenaje a L.F. Lara. (pp. 145 - 163). CIUDAD DE MÉXICO. COLEGIO DE MÉXICO.
GARATEA, C. M.(2005).
Del Manual de gramática histórica a los Orígenes del español. La elaboración de una teoría del cambio lingüístico. Nueva revista de filología hispánica. Volumen: 53. (pp. 385 - 411).
GARATEA, C. M.(2020).
Variación y contacto. En
Diachrone Varietätenlinguistik: Theorie, Methoden, Anwendungen. (pp. 91 - 103). BERLIN / OXFORD. Peter Lang.
GARATEA, C. M.(2009).
Dinamismo urbano, espacio de praxis y cambio. A propósito del español de Lima. Neue Romania 39. (pp. 155 - 170).
GARATEA, C. M.(2017).
Dos cartas sobre la historia del español en el Perú (De Cisneros a Menéndez Pidal y viceversa). Boletín de la Academia Peruana de la Lengua. (pp. 113 - 147).
GARATEA, C. M.(2004).
El cambio lingüístico en la historia del español de Menéndez Pidal.. Boletín Academia Peruana de la lengua 37. (pp. 73 - 98).
GARATEA, C. M.(2016).
El español en la América colonial. Competencia y variación indígenas. En
El español a través del tiempo. (pp. 901 - 913). SEVILLA. Universidad de Sevilla.