Se encontraron 2 investigaciones
En el contexto de la educación superior, marcada por el avance constante de la Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC). El aprendizaje en Arte, Moda y Diseño Textil ha experimentado una transformación significativa. En este escenario, las herramientas digitales aplicadas al patronaje emergen como recursos innovadores que optimizan el desarrollo de proyectos de indumentaria, al ofrecer mayor precisión técnica, agilidad en los procesos y una notable mejora en comparación con el patronaje manual. La presente investigación tiene como objetivo analizar la aplicación del patronaje digital en el aprendizaje del desarrollo de proyectos de los estudiantes de Taller de diseño de indumentaria del 4to año de carrera de una universidad privada en Lima. A través de un enfoque metodológico Básico- Cuantitativo Experimental, se busca identificar los beneficios, retos y posibilidades que brinda esta tecnología en la formación académica, así como su impacto en el desarrollo de competencias genéricas propias del campo del Diseño de Indumentaria.
Participantes:
Instituciones participantes:
La presente investigación se concibe a partir de encontrar una deficiencia en la capacitación de operarios en la educación técnica productiva; se encuentra que el perfil de los estudiantes de ésta especialidad no cumplen con los estándares requeridos por la empresas de confección y por este motivo son rechazados en la prueba de ingreso que toman éstas empresas en la fase de inserción laboral. La metodología CAPO (Capacitación de operarios) mejorará el perfil de los estudiantes de éste módulo debido a los casi diez años de implementación y mejora constante. Está diseñado para superar los aspectos críticos del aprendizaje en las operaciones de costuras.
Participantes:
Instituciones participantes: