Búsqueda avanzada

ANTONIO ALFONSO PEÑA JUMPA

ANTONIO ALFONSO PEÑA JUMPA

ANTONIO ALFONSO PEÑA JUMPA

Doctor in Laws, KATHOLIEKE UNIVERSITEIT LEUVEN

Ver todos los grados

Magíster en Antropología (PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU)

Abogado
DOCENTE ORDINARIO - PRINCIPAL
Docente a tiempo completo (DTC)
Departamento Académico de Derecho - Sección Derecho

Investigaciones

Se encontraron 18 investigaciones

2011 - 2012

MANUAL DE JUSTICIA CLIMÁTICA

A partir del trabajo realizado en uno de los temas del Seminario Teoría General del Derecho de la Facultad de Derecho de la PUCP, se elaboró un proyecto que luego fue ejecutado dentro del mismo Seminario, con la colaboración de los estudiantes: Diandra Valeria Gálvez Vargas, Elízabeth Córdova Alvarado, Marilia Fiorella Méjico Mendoza, Rosario Alminagorta Delgado. El manual trata sobre la Justicia Climática. Esta puede ser definida en términos sencillos como la Justicia idealizada y materializada sobre problemas o conflictos relacionados al cambio climático y que tiene como efecto principal evitar la destrucción de la vida en la Tierra, nuestro planeta. El manual presenta la Justicia Climática como tema de debate con el propósito de contribuir a una mayor concientización sobre los problemas y conflictos derivados o relacionados con el cambio climático. Para ello se desarrollan cuatro capítulos. En el primer capítulo se aproxima una definición del concepto de Justicia Climática, en el segundo capítulo se presentan casos o problemas de injusticia climática conocidos a nivel nacional y mundial, en el tercer capítulo se analizan los derechos fundamentales principales que se aplican en una situación de Justicia Climática, y en el cuarto capítulo se presentan los principales compromisos y alternativas regulados para los Estados Partes en los tratados internacionales desde donde se busca materializar la Justicia Climática. El manual no presenta soluciones al problema del cambio climático. La Justicia Climática es aún una aspiración a pesar de tener instrumentos internacionales que la pueden materializar. Es que las soluciones están en cada uno de nosotros, como habitantes del planeta: son nuestros actos y las decisiones que tomemos respecto al consumo de los bienes y servicios que giran a nuestro alrededor los que finalmente aumentarán o reducirán la cantidad de gases con efecto invernadero y que harán duradera la vida en nuestro planeta Tierra.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • CEDAL - PROYECTO JUSTICIA CLIMÁTICA (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ - FACULTAD DE DERECHO - SEMINARIO TEORÍA GENERAL DEL DERECHO (Financiadora)
2009

Multicullturalidad y Constitución: El caso de la Justicia Comunal Aguaruna en el Alto Marañón

Aplicación de teoría de resolución de conflictos o Justicia Comunal al estudio de las comunidades Aguarunas del Alto Marañón

Participantes:

Instituciones participantes:

  • Tribunal Constitucional - Centro de Estudios Constitucionales (Financiadora)
2007

Necesidades y capacidades de formación en resolución de conflictos en Rondas Campesinas, Defensorías Comunitarias y Comunidades Campesinas en las Regiones de Cajamarca y Apurimac.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • Consorcio PROJUR (ONGs SER y Fe y Esperanza) - Cooperación Suiza. (Financiadora)
1996 - 1997

Papers About: Forced migration, human right, international legal order.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • UNIVERSIDAD DE OXFORD (Financiadora)
1999 - 2001

Poder Judicial Comunal Aymara en el Sur Andino

Participantes:

Instituciones participantes:

  • Dirección Académica de Investigación (DAI) y el Departamento Académico de Derecho. (Financiadora)
1999 - 2000

Poder Judicial comunal Aymara en el Sur Andino - FASE I

ANALIZAR LOS SISTEMAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS AL INTERIOR Y EXTERIOR DE UN GRUPO DE COMUNIDADES AYMARAS DEL SUR ANDINO PERUANO: CALAHUYO, TITIHUE Y TIQUIRINI-TOTERÍA

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU (Financiadora)
1999 - 2000

Poder Judicial comunal Aymara en el Sur Andino - FASE Ii

DESCRIPCIÓN: EL PRESENTE PROYECTO FUE LA CONTINUACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN ANTERIOR SOBRE LOS SISTEMAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN UN GRUPO DE COMUNIDADES AYMARAS DEL SUR ANDINO PERUANO

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU (Financiadora)
1991 - 1992

Poder Judicial Comunal en Huancane

Participantes:

Instituciones participantes:

  • ASOCIACION DE FOMENTO DE LAS CIENCIAS SOCIALES, FOMCIENCIAS (Financiadora)