Se encontraron 5 investigaciones
Estudio mixto de caso de las prácticas organizacionales en CEBAs del Distrito de Puente Piedra, con el fin de poder identificar oportunidades de mejora para la inclusión social, reconociendo las condiciones de vulnerabilidad en que se encuentran sus estudiantes.
Participantes:
Instituciones participantes:
Proyecto que indaga por los procesos educativos en las escuelas de administración para fomentar comportamientos socialmente responsables, solidarios, compasivos y orientados a la sostenibilidad en los futuros gerentes y administradores. Se está trabajando con categorías desarrolladas en la tesis doctoral de Vera (2019) sobre prosocialidad productiva y aprecio por prácticas sostenibles en personas que realizan actividad emprendedora, y ahora el proyecto se orienta a pensar en la formación en estudiantes de escuelas de gerencias ya administración a nivel de pre y postgrado.
Participantes:
Instituciones participantes:
La presente investigación (de tesis Doctoral) tiene como objetivo identificar tipologías psicológicas de emprendedores en Perú, teniendo como contexto dos continuos relevantes en el estudio del emprendimiento: en primer lugar, desde el continuo entre tipos de valor desde el carácter más social hasta el más comercial y; en segundo lugar, el continuo según tipos de origen, que va desde la necesidad, hasta la oportunidad. El proyecto propone comprender estos dos continuos asociados a características subjetivas de los emprendedores como son sus rasgos de personalidad, valores, preocupación empática y aprecio por la sostenibilidad. Se busca establecer y entender la influencia que las variables mencionadas tienen sobre la ejecución de conductas prosociales-productivas, entendidas como aquellos comportamientos emprendedores que favorecen el equilibrio en la creación de valor social y económico. Para el logro del objetivo se plantea una metodología mixta conformada por tres estudios, dos cualitativos y uno cuantitativo correlacional, cuyos resultados integrados permitan entender mejor los perfiles y circunstancias que posicionan a personas con ciertas características psicosociales en diferentes tipos de emprendimientos.
Participantes:
Instituciones participantes:
Describir las creencias y prácticas de los emprendedores sociales respecto a su papel como líderes responsables con la sociedad Peruana para favorecer condiciones de comprensión de las dinámicas implicadas en el emprendimiento social y la formación y sostenibilidad de sus proyectos en relación con las necesidades del contexto.
Participantes:
Instituciones participantes:
Teniendo como marco metodológico y teórico el modelo tridimensional del análisis crítico del discurso de Norman Fairclough, se realiza un abordaje de textos - manuales sobre el desarrollo de la creatividad empresarial, buscando indagar por las formas en que en dicho material textual, los sujetos trabajadores creativos son representados. Se analiza desde el nivel textual-representacional, el nivel de la práctica discursiva y el nivel de la práctica social, entendiendo que los discursos contribuyen en la constitución de las prácticas, saberes e identidades de una sociedad en un momento determinado.
Participantes:
Instituciones participantes: