Se encontraron 12 investigaciones
Proyecto de investigación arqueológica desarrollada como proyecto para obtener el grado de dorctora en geo-arqueología. Este proyecto involucró exploraciones geoarqueológicas y excavaciones arqueológicas del sitio monumental del Periodo Precerámico Tardío denominados Los Morteros (antes del 5000 AP) localizado en el valle de Chao, costa norte del Peru. Este proyecto descubrió que los primeros sitios monumetales en este valle habían surgido 1000 años antes de lo que anteriormente se pensaba. Asimismo, se determinó la importancia de los eventos climáticos regionales que se conjugaron hace más de 5000 años atrás para la creación de medio ambientes propicios para el asentamiento permanente de las poblaciones costeras y su complejización paulatina hasta la construcción de los primeros sitios monumentales en la costa norte.
Participantes:
Instituciones participantes:
Exploraciones con georadar de un montículo del Period Precerámico Tardío (6000-3800 AP) en el valle de Chao, costa norte del Perú con la finalidad de determinar e identificar estructuras arquitectónicas subyacentes a densas acumulaciones de arena eólica en el sitio arqueológico Los Morteros. Este pryecto halló indicios de construcciones de grandes dimensiones bajo varios metros de arena acumulada en este sitio por acción de los vientos costeros. Se trató del hallazgo de un nuevo sitio arqueológio en la costa norte de Perú.
Participantes:
Instituciones participantes:
SUMILLA El Programa Arqueológico San José de Moro (PASJM) se inscribe dentro de la línea de Investigación Científica Arqueológica definida por la Especialidad de Arqueología del Departamento de Humanidades de la Pontificia Universidad Católica del Perú. A lo largo de sus 18 temporadas de investigación (1991-2008), el PASJM viene desarrollado una sólida investigación de campo, siendo sus resultados ampliamente conocidos y constantemente difundidos, a través de múltiples publicaciones y conferencias en el medio local e internacional. Una de las prioridades para el PASJM ha sido también el convertirse un espacio para la formación de jóvenes investigadores. En este sentido, PASJM se orienta al desarrollo de habilidades en la práctica arqueológica, así como a la especialización en diversos temas relacionados a la presencia, desarrollo y colapso de las sociedades prehispánicas complejas de la costa norte del Perú, siendo nuestro foco de interés el valle de Jequetepeque. Hasta el momento el PASJM ha capacitado a más de 50 estudiantes de la especialidad de arqueología de la Pontificia Universidad Católica del Perú, muchos de los cuales se encuentran realizando programas de post grado en universidades extranjeras. Del mismo modo, a través del programa escuelas de campo (Field School Program - Perú), este año recibimos a 7 estudiantes norteamericanos, 2 estudiantes ingleses, 2 estudiantes españoles y 1 estudiante de Colombia. Adicionalmente tuvimos la presencia de 5 estudiantes de posgrado de cuatro universidades norteamericanas y una francesa. Por todo esto el marco general en el cual se desarrolla este programa es básicamente de investigación científica y formación académica; priorizando el desarrollo de la formación académica y la investigación científica, dentro de un ambiente internacional orientado a la investigación multidisciplinaria, estableciendo y promoviendo contactos y futuras relaciones académicas a todo nivel.
Participantes:
Instituciones participantes:
Proyecto arqueológico centrado en el estudio de la presencia de la cultura Wari en el valle de Pataraya, Ayacucho, y su interacción con poblaciones de los valles de Nazca, en la zona conocida con este nombre.
Participantes:
Instituciones participantes: