Se encontraron 3 investigaciones en el año 2011
El exoesqueleto es una estructura electromecánica que se acopla externamente al cuerpo, o alguna parte del mismo, para restaurar, rehabilitar, sustituir o potenciar las capacidades de la función motora humana. El sistema complementa y amplía las funciones del Simulador de Marcha desarrollado con el objetivo de integrar y viabilizar la aplicación de diversas terapias de rehabilitación de extremidades inferiores asistidas con equipamiento tecnológico, y atender una mayor variedad de deficiencias en locomoción. Se dispone del diseño mecánico del exoesqueleto, así como la modelación y simulación del sistema dinámico que constituye el exoesqueleto.
Participantes:
Instituciones participantes:
En el presente trabajo se muestra el desarrollo del sistema mecánico de un simulador de marcha del tipo pie plataforma conformado por dos plataformas Stewart-Gough de accionamiento oleohidráulico. Cada plataforma consiste en una base fija unida a una base móvil (plataforma móvil) por seis actuadores lineales, formando un mecanismo paralelo del tipo octaedro hexápodo de 6 GDL. El sistema mecánico desarrollado, integrado a un sistema hidráulico y a un sistema de control desarrollados, permite simular la trayectoria del pie, así como su cinemática de movimiento, durante la marcha. La modelación, simulación, así como el diseño, del sistema mecánico se logró con apoyo de programas comerciales como AutoCAD, SolidWorks, Cosmos y Matlab. En la modelación analítica de la dinámica del mecanismo se usó el método Newton-Euler y la formulación de Lagrange, así como el Sinmechanics de Matlab. Las pruebas de funcionamiento del sistema mecánico, integrado con el sistema hidráulico y de control, resultaron satisfactorias en opinión de médicos especialistas en medicina física y de rehabilitación, señalando que el simular de marcha desarrollado se puede usar en la rehabilitación de personas con discapacidad en locomoción.
Participantes:
Instituciones participantes:
Desarrollar tecnología de punta basada en plataformas móviles con entorno virtual para mejorar el proceso de rehabilitación, in-situ o a distancia, de pacientes con lesiones motoras en sus miembros inferiores.
Participantes:
Instituciones participantes: