Búsqueda avanzada

CONSUELO CORAZÓN CANO GALLARDO

CONSUELO CORAZÓN CANO GALLARDO

CONSUELO CORAZÓN CANO GALLARDO

Magistra en Gestión y Política de la Innovación y la Tecnología, PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU

DOCENTE CONTRATADO - CONTRATADO
Tiempo parcial por asignaturas (TPA)
Departamento Académico de Arte y Diseño - Sección Diseño Industrial

Investigaciones

Se encontraron 14 investigaciones

2014 - 2021

Desarrollo de Vehículo "Rasboard" y Plan de negocios para la innovación en la practica deportiva en downhill.

La metodología aplicada de investigación acción orienta el invento deportivo hacia la innovación deportiva, y se presenta como nuevo deporte. Si bien la etapa desarrollada en I+D tuvo un gran éxito, estos resultados implican un mayor esfuerzo diferenciado al tratarse de I+D+i. Así, se plantearon dos objetivos centrales: a) identificar la población objetivo y el contexto deportivo que incentivan la investigación, b) proponer sobre la utilización de estrategias para organizar y promover la innovación. El resultado de la investigación ofrece una solución nueva, registrada como ¿Rasboard¿. Se proponen estrategias para la innovación en la práctica deportiva en downhill. Las mismas que pueden generar la apertura de un nuevo mercado en una novedosa actividad recreativa y deportiva.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • CONX SAC - Desarrollo tecnológico (Financiadora)
  • CONX SAC. - Desarrollo tecnológico (Financiadora)
2014 - 2016

Easy to use Resuscitator

The Project was developed in two Phases, and each of them had technological innovations that were significant for drawing-up two patent applications. During Phase I, a ¿Pulmonary Ventilation System¿ was developed which has the capacity to provide manual and automatic pulmonary ventilation. During Phase II it was developed a concept of integrated equipment that gave rise to the patent application: ¿Volume Adjustable Manual Resuscitator¿. This equipment regulates the pressure of the air given to the patient and graphically monitors the respiratory parameters in the equipment display.

Participantes:

  • HEBERT BERNARDO ROMAN LINARES (Asistente)
  • CLAUDIO BRUNO CASTILLON LEVANO (Investigador principal)
  • CONSUELO CORAZÓN CANO GALLARDO (Asistente)
  • LIZ ESTHEFANY ROQUE JIHUAÑA (Asistente)
  • MARCO ANTONIO GARCIA CASANA (Asistente)

Instituciones participantes:

  • CONCYTEC - FONDECYT - Fondo Nacional de Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica (Financiadora)
  • Grand Challenges de Canadá - Investigacion y desarrollo (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Departamento Académico de Ingeniería (Financiadora)
2022 - 2023

Escalamiento tecnologico de robot movil todoterreno inalambrico para inspeccion y digitalizacion autonoma en tuneles y galerias de minas subterraneas

En Perú, el Ministerio de Energía y Minas ha implementado el Decreto Supremo 024-2016-EM con el objetivo de reducir los accidentes mortales en la industria minera. Existen tareas esenciales como la exploración, inspección y digitalización de galerías subterráneas que pueden presentar un alto riesgo para los trabajadores ya que se pueden producir accidentes. Esto se debe al uso de métodos tradicionales para la medición, la topología variable y de difícil acceso, la exposición a gases nocivos, entre otros. Los efectos negativos incluyen accidentes fatales, paralización de la operación, fallas en la infraestructura y pérdidas económicas. Estos efectos menoscaban la imagen de las empresas mineras ante los inversores que buscan prácticas de inversión sostenible y responsable. En este contexto, se hace necesario buscar soluciones más eficientes y seguras para la exploración, inspección y digitalización de galerías subterráneas en la industria minera. Se propone como solución el uso de un robot terrestre no tripulado capaz de desplazarse en superficies irregulares para la digitalización, inspección y diagnóstico recurrente y seguro de la infraestructura de galerías subterráneas en minería. El robot puede ser operado de forma remota o desplazarse de manera autónoma mediante el uso de visón y posicionamiento en conjunto con algoritmos de navegación basados en Visual SLAM (VSLAM). Además, cuenta con un módulo de comunicación inalámbrica sobre la base de nodos que permite la transmisión de datos a la estación para conocer la posición y situaciones críticas del robot en tiempo real.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • CONCYTEC - Prociencia (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - vicerrectorado de investigación (Financiadora)
2016 - 2019

Goniómetro Electrónico Modular Portátil con Sensores de Efecto Hall.

Desarrollo y validación de un sistema mecatrónico modular inalámbrico para la medición y registro de los grados articulares del tobillo y la rodilla, para su uso en el diagnóstico y la evaluación de patologías en las articulaciones de los miembros inferiores. Este goniómetro es un invento que crea soluciones tecnológicas de automatización al problema que se origina en centros médicos de terapia física o los institutos de deporte; permite obtener mediciones estadísticas de algo que no se suele medir para realizar comparaciones, que podrían mejorar la técnica del deportista o la rehabilitación de un paciente con lesiones. Los médicos al obtener una mejor data, realizarían una mejor evaluación y los pacientes con un mejor diagnóstico obtendrían una rápida recuperación, y en el caso de los deportistas, se puede dar un mejoramiento de su nivel o un rápido retorno a sus practicas deportivas.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Departamento Académico de Ingeniería (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Dirección de Fomento de la Investigación (DFI) (Financiadora)
2021 - 2022

Importancia de promover y aplicar metodologías de diseño y empresa, para la definición de la propuesta de valor, facilitando la innovación y el éxito de los emprendimientos peruanos.

El Perú es un país con un amplio espíritu emprendedor; sin embargo, según la Asociación de Emprendedores del Perú en 2019, el 95% de los emprendimientos peruanos no tienen éxito debido a que no se eligen buenas ideas de negocios que resuelvan necesidades. Esta situación se debe a que hay una falta de conocimiento sobre cómo aplicar metodologías de diseño y empresa para definir uno de los aspectos más importantes del negocio: la propuesta de valor. Ante este contexto, el presente proyecto de investigación busca promover y desarrollar una herramienta que fusione y sintetice las metodologías existentes con un enfoque práctico para reducir las dificultades que atraviesan los emprendedores al formular una idea innovadora. Debido a la importancia de comprender las necesidades del usuario y su contexto, se tomarán las metodologías de diseño como base. Además, para lograr que el resultado del proyecto pueda ser utilizado por la mayor cantidad de emprendedores peruanos, se propone realizar un Nooc gratuito, el cual es un curso corto online, en el cual se enseñará cómo aplicar la herramienta metodológica desarrollada, masificando el acceso del conocimiento.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Dirección de Fomento de la Investigación (DFI) (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Unidad de Arte y Diseño (Financiadora)
2015 - 2018

Incubadora con Respirador Artificial

El primer concepto hace referencia a un sistema de mezclado de aire y oxígeno, el cual puede ser utilizado en ventiladores pulmonares, sobre todo en los que generan ciclos cortos de respiración en modo automático y que cuentan con programación de sus parámetros físicos, como por ejemplo, la presión frecuencia, a través de un interfaz para el operador. El segundo concepto está vinculado a un ventilador pulmonar, que tiene la capacidad de proveer un flujo continuo de aire de alta presión durante la fase de inspiración, es decir, la inhalación, así como un flujo constante de aire de baja presión durante la espiración (exhalación). Ambos se realizan de modo normal y en alta frecuencia, de forma atenuada y sin ocasionar daños en las vías respiratorias del paciente.

Participantes:

  • CONSUELO CORAZÓN CANO GALLARDO (Asistente)
  • CLAUDIO BRUNO CASTILLON LEVANO (Investigador principal)
  • HEBERT BERNARDO ROMAN LINARES (Asistente)
  • LIZ ESTHEFANY ROQUE JIHUAÑA (Asistente)

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Departamento Académico de Ingeniería (Financiadora)
  • Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y Productividad - PNICP (Financiadora)
2021 - 2022

Kit educativo para la enseñanza-aprendizaje de máquinas fundamentales o mecanismos y sus aplicaciones para el desarrollo de sistemas móviles de forma analógica para clases a distancia.

En el proyecto se diseñó y desarrolló un Kit didáctico sobre mecánica para universitarios y escolares de secundaria, para el aprendizaje experimental analógico de las 5 máquinas fundamentales: Palanca, Plano inclinado y cuña, Tornillo, Polea, Rueda y eje; presentes en todo sistema mecánico, con la finalidad de aprender sobre sus ventajas mecánicas, aplicaciones y realizar combinaciones. El Kit cuenta con un manual impreso y digital, como guía para los aprendizajes. Los Kits que se ofrecen en el mercado no contemplan las 5 máquinas fundamentales, para la comprensión de las ventajas mecánicas, así como sus aplicaciones y combinaciones.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Departamento Académico de Arte y Diseño (Financiadora)
  • Pontificia universidad católica del peru - vicerrectorado de investigación (Financiadora)
2021 - 2022

Kit educativo para la enseñanza-aprendizaje de máquinas fundamentales o mecanismos y sus aplicaciones para el desarrollo de sistemas móviles de forma analógica para clases a distancia.

En el proyecto se diseñó y desarrolló un Kit didáctico sobre mecánica para universitarios y escolares de secundaria, para el aprendizaje experimental analógico de las 5 máquinas fundamentales: Palanca, Plano inclinado y cuña, Tornillo, Polea, Rueda y eje; presentes en todo sistema mecánico, con la finalidad de aprender sobre sus ventajas mecánicas, aplicaciones y realizar combinaciones. El Kit cuenta con un manual impreso y digital, como guía para los aprendizajes. Los Kits que se ofrecen en el mercado no contemplan las 5 máquinas fundamentales, para la comprensión de las ventajas mecánicas, así como sus aplicaciones y combinaciones.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Departamento Académico de Arte y Diseño (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Dirección de Fomento de la Investigación (DFI) (Financiadora)