Búsqueda avanzada

CARMEN JUANA YON LEAU

CARMEN JUANA YON LEAU

CARMEN JUANA YON LEAU

Doctor of Philosophy, COLUMBIA UNIVERSITY,NEW YORK

Ver todos los grados

Master of Arts (COLUMBIA UNIVERSITY,NEW YORK)

Licenciada en Sociología
DOCENTE ORDINARIO - AUXILIAR
Docente a tiempo completo (DTC)
Departamento Académico de Ciencias Sociales - Sección Antropología

Sumilla

Carmen Yon Leau es graduada en Sociología por la Pontificia Universidad Católica del Perú y Ph.D. en Ciencias Sociomédicas (con especialidad en Antropología Médica) por la Universidad de Columbia, Nueva York. Sus investigaciones abordan temas sobre género, salud, desigualdades sociales, problemas de malnutrición y políticas públicas, interculturalidad e intermedicalidad, sexualidades y culturas juveniles, programas de desarrollo y políticas de salud.

Correo electrónico
  carmenj.yon@pucp.edu.pe

Publicaciones (32)

Artículos en memoria o anales de congreso (2) | Artículos en revista (10) | Cuadernos de trabajo - working paper (1) | Libro completo (5) | Parte o capítulo de libro (9) | Otras publicaciones (5)
FRANCKE, P. A. T. T.; BETETA, E. P.; PETRERA, M. M. F.; Cotlear, D.; DARGENT, E. H.; ROUSSEAU, S.; YON, C. J.; Daniel, R.; GIANELLA, C.(2020). Fortalecer el sistema de salud público para la equidad en salud: una necesidad impostergable. LIMA. CISEPA.
SAMUEL, J.; YON, C. J.; FRISANCHO, A.; ESTRADA, L.; VALDEZ, M.; PAUCAR, D.; ROJAS, D.(2025). Community-engaged health communication strategies during the COVID 19 pandemic: experiences from southern andean Peru. Community Health Equity Research & Policy. Recuperado de: https://doi.org/10.1177/2752535X251323637
AMES, P. P. y YON, C. J.(2020). Retos e impactos del manejo de higiene menstrual para niñas y adolescentes en el contexto escolar. LIMA. UNICEF. Recuperado de: https://www.unicef.org/peru/media/7406/file/Retos%20e%20impactos%20del%20manejo%20de%20higiene%20menstrual%20para%20ni%C3%B1as%20y%20adolescentes%20en
Ver todas las publicaciones

Docencia

Docencia en la PUCP (últimos 2 años)

Pregrado

Facultad de Ciencias Sociales

1ANT04 - PROYECTO DE TRABAJO DE CAMPO

Semestre 2025

  • 2025-1

Semestre 2024

  • 2024-1
  • 2024-2

Semestre 2023

  • 2023-1
  • 2023-2

1ANT06 - TEORÍA ANTROPOLÓGICA 2: FUNDAMENTOS DE LA TEORÍA SOCIAL

Semestre 2025

  • 2025-1

Semestre 2024

  • 2024-1

Semestre 2023

  • 2023-1

ANT207 - ANTROPOLOGÍA DE LA SALUD

Semestre 2025

  • 2025-2

Semestre 2024

  • 2024-2

Semestre 2023

  • 2023-2

ANT293 - MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN ANTROPOLÓGICA 1

Semestre 2025

  • 2025-2

Semestre 2024

  • 2024-2

Semestre 2023

  • 2023-2

ANT320 - TRABAJO DE CAMPO

Semestre 2025

  • 2025-1

Semestre 2024

  • 2024-1
  • 2024-2

Semestre 2023

  • 2023-1
  • 2023-2

ANT338 - DISEÑO Y EVALUACION DE PROYECTOS DE DESARROLLO

Semestre 2025

  • 2025-1

Semestre 2024

  • 2024-1

Semestre 2023

  • 2023-1

 

Posgrado

Escuela de Posgrado

1ANT10 - TEMAS DE ANTROPOLOGÍA 3

Semestre 2025

  • 2025-2

ANT673 - GÉNERO CULTURA Y SOCIEDAD

Semestre 2023

  • 2023-2

ANT684 - ANTROPOLOGÍA DE LA SALUD

Semestre 2025

  • 2025-1

ANT694 - SEMINARIO DE TESIS 1

Semestre 2025

  • 2025-1

Semestre 2023

  • 2023-1
  • 2023-2

ANT695 - SEMINARIO DE TESIS 2

Semestre 2025

  • 2025-1

Semestre 2023

  • 2023-2

ANT696 - TEORÍA ANTROPOLÓGICA

Semestre 2024

  • 2024-1

Semestre 2023

  • 2023-1

ANT730 - SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN 1

Semestre 2024

  • 2024-1

ANT731 - SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN 2

Semestre 2024

  • 2024-2

ANT732 - SUSTENTACIÓN ORAL DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Semestre 2025

  • 2025-1

DEG607 - TEMAS DE GÉNERO

Semestre 2024

  • 2024-2

ESG600 - ESTUDIO INDIVIDUAL

Semestre 2024

  • 2024-1

ESG601 - TALLER ESPECIAL DE INVESTIGACIÓN

Semestre 2024

  • 2024-1

ESG602 - ESTUDIO INDIVIDUAL

Semestre 2025

  • 2025-1

Semestre 2024

  • 2024-1
  • 2024-2

SOC761 - SEMINARIO DE TESIS 1

Semestre 2023

  • 2023-2

SOC762 - SEMINARIO DE TESIS 2

Semestre 2024

  • 2024-1
Ver todos los cursos