Se encontraron 3 investigaciones en el año 2019
The end-Triassic mass extinction (c. 200 Mya) was the most severe biotic crisis experienced by modern marine invertebrate faunas. Although diversity patterns are increasingly well known, the ecological response after the mass extinction in marine habitats is less clear. New paleoecological data from two widely separated and stratigraphically expanded Lower Jurassic successions (Nevada, USA and Central Andes, Peru) demonstrate complete ecological restructuring of benthic marine habitats that lasted approximately two million years after the mass extinction. At both sites, Late Triassic carbonate systems are replaced by siliceous sponge-dominated ecosystems in the Early Jurassic. The ¿sponge takeover¿ was likely facilitated by a unique confluence of circumstances: extinction-driven changes in benthic ecology coupled with increased global silica flux (a limiting nutrient for sponges) from weathering of the massive Central Atlantic Magmatic Province (CAMP). We study ocurrences in Peru in comparisson to those in USA (Nevada) to stablish the characteristics of such an event that results not only in global mass extinction, but profound ecological restructuring lasting millions of years
Participantes:
Instituciones participantes:
Los metales In, Ge y Ga se encuentran entre las materias primas consideradas estratégicas por diversos organismos internaciones. Estos metales son ampliamente utilizados en las llamadas tecnologías verdes y en muchos dispositivos electrónicos, por lo que gran parte de la economía nacional y global depende de un suministro seguro de los mismos. Estos elementos se recuperan mayoritariamente como sub-producto de otros metales, principalmente a partir de esfalerita. Anteriores estudios han arrojado importantes concentraciones de éstos en yacimientos andinos, si bien raramente se han enfocado en el estudio detallado de su expresión mineralógica. Dichos estudios, además, se realizaron a partir de un número limitado de muestras de cada depósito y sin un riguroso control paragenético, impidiendo la obtención de conclusiones sobre el control espacial y temporal en su distribución. En la investigación que proponemos se pretende realizar un análisis sistemático de elementos traza en minerales de mena en depósitos seleccionados de Perú y Bolivia, partiendo de 1) un grupo de muestras representativas de las particularidades de cada depósito (mineralizaciones distales y proximales: control espacial), 2) una correlación de los análisis puntuales y su posición en la secuencia paragenética (control temporal) y 3) el constreñimiento de las condiciones P-T-X de los fluidos mineralizantes (control físico-químico). Los principales avances al final del proyecto incluyen un mejor entendimiento del comportamiento geoquímico del In, Ge y Ga durante procesos magmático-hidrotermales y supergénicos-residuales que ayudarán a desarrollar guías de exploración para estos metales. También, el diseño de mejores flujos metalúrgicos para su beneficio. Los resultados de la investigación tienen un impacto directo en la economía peruana y en el aprovechamiento de nuestros recursos estratégicos.
Participantes:
Instituciones participantes:
Este proyecto incluye investigaciones de orden geofísico y mineralógico en el desierto rocoso de Nazca y Palpa, haciendo observaciones ¿por debajo de las líneas¿, para determinar las características geofísicas, geoquímicas y mineralógicas de la superficie en donde se encuentran estos símbolos prehispánicos. Los resultados son incluidos en el sistema llamado ¿Nazca GIS¿.
Participantes:
Instituciones participantes: