Búsqueda avanzada

ALBERTO MARTIN GAGO MEDINA

ALBERTO MARTIN GAGO MEDINA

ALBERTO MARTIN GAGO MEDINA

DOUTOR EM CIÉNCIAS, UNIVERSIDAD DE SAO PAULO

Ver todos los grados

Magíster en Física (PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU)

DOCENTE ORDINARIO - PRINCIPAL
Docente a tiempo completo (DTC)
Departamento Académico de Ciencias - Sección Física

Investigaciones

Se encontraron 27 investigaciones

2019 - 2021

Investigando en física de partículas elementales: Teoría, Experimento y Aplicaciones DGI 2019-3-0044

En el área experimental, nuestro trabajo se centrará en los experimentos ALICE (LHC) y MINERvA (Fermilab). En teoría, se trabajarán temas dentro del marco de la física/astrofísica de neutrinos tanto en el contexto del modelo estándar como más allá del mismo. Además de lo anterior, desarrollaremos detectores portátiles de partículas con miras a la búsqueda de aplicaciones.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Departamento Académico de Ciencias (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Dirección de Fomento de la Investigación (DFI) (Financiadora)
2015 - 2017

Investigando en física fundamental: ALICE, MINERvA, física/astrofísica de neutrinos y Supersimetría

Este proyecto es la continuación de varios otros, dedicados a la investigación en altas energías tanto experimentales como teórica. En el área experimental, el trabajo se centrará en los experimentos ALICE (LHC) y MINERvA (Fermilab). En teoría, se trabajarán temas dentro del marco de la física/astrofísica de neutrinos y supersimetría. En ALICE tenemos dos tópicos de análisis. Uno es la medida de las secciones de choque de procesos singular, y doblemente, difractivos y el otro es la producción exclusiva de resonancias en colisiones ultra periféricas. Ambos análisis se harán en el contexto del Run 2 del LHC, con mayor energía y luminosidad, además de estar usando por primera vez los detectores ADA/ADC, los cuales deben amplificar la sensibilidad de ALICE a estos procesos. De hecho, la PUCP está, y ha estado, fuertemente involucrada en el desarrollo de estos detectores. En MINERvA trabajaremos en el estudio de los efectos nucleares, así como en el análisis de los eventos de dispersión inelástica profunda, usando en ambos los datos obtenidos con la configuración del haz de neutrinos de mediana energía. La magnitud de los efectos nucleares es de suma importancia para las medidas de los experimentos de oscilaciones de neutrinos. Asimismo, a través de la DIS, usando neutrinos y la variedad de blancos nucleares que posee MINERvA, nos permitirá entender mejor el comportamiento de la funciones de distribución de partones ante variaciones del ambiente nuclear. En teoría, estudiaremos posibles señales de producción de neutrinos pesados en el LHC, y las consecuencias de su existencia en otros procesos. Estudiaremos también las señales supersimétricas, y de violación de CP, que podrían dejar el desintegración de nuevos bosones escalares en los experimentos del LHC. Por último, investigaremos la correlación que pueda existir entre los datos de rayos cósmicos, considerando su deflección magnética, y los neutrinos astrofísicos enérgeticos recientemente observados por IceCube.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Dirección de Fomento de la Investigación (DFI) (Financiadora)
2013 - 2015

Investigando en las fronteras de la física: ALICE, MINERvA y física de neutrinos

Este proyecto representa la continuación de varios otros, en los cuales se trabajó tópicos, tanto experimentales como teóricos. En cuanto a lo experimental, los proyectos se desarrollaron dentro del contexto de ALICE (LHC) y MINERvA (Fermilab). Mientras que por el lado teórico, se trabajaron temas dentro del marco de la física/astrofísica de neutrinos. En este proyecto, estudiaremos, en el caso del experimento ALICE, las colisiones ultra periféricas y sus respectivas señales, como son la identificación de algunas resonancias. El estudio de este tipo colisiones en iones es muy interesante ya que, dadas las condiciones del LHC, se pueden tener campos electromagnéticos muy intensos que devienen en procesos tales como: la interacción de dos fotones o procesos fotonucleares, todos estos a una energía y luminosidad sin precedentes. Adicionalmente, en este tipo de colisiones ultra periféricas, podrían darse señales de física más allá del modelo estándar. En el caso del experimento MINERvA, trabajaremos en el análisis de los procesos de dispersión inelástica profunda con neutrinos. Este es un tema muy relevante ya que, a través de las interacciones débiles, podemos obtener información sobre la estructura de los nucleones, que no se consigue vía interacción electromagnética. Esto último usando haces de leptones cargados en vez de neutrinos. Otro tema a desarrollar es cuantificar nuestra incertidumbre en el conocimiento de las secciones de choque entre hadrones y diversos núcleos, comparando la teoría versus los datos. Esta incertidumbre tiene un impacto directo en los errores sistemáticos que se asignarán a las mediciones de sección de choque hechas por MINERvA. También dentro de este proyecto estamos incluyendo la implementación de la estación de monitoreo remoto del detector de MINERvA en la PUCP. Por último, en el caso teórico, trabajaremos en la medición de violación de CP en el sector leptónico. La forma usual de cuantificar esta violación es a través de la di

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Dirección de Fomento de la Investigación (DFI) (Financiadora)
2017 - 2018

Investigando en las fronteras de la física: ALICE, MINERvA, física de neutrinos, astropartículas y supersimetría.

Este proyecto representa la continuación de varios otros, dedicados a la investigación en altas energías tanto experimental como teórica. En el área experimental, nuestro trabajo se centrará en los experimentos ALICE (LHC) y MINERvA (Fermilab). En teoría, se trabajarán temas en el marco de la física/astrofísica de neutrinos y supersimetría. En ALICE nos centraremos en el desarrollo del Muon-Forward-Tracker(MFT). Este detector mejorará las medidas en producción de quarks pesados (charm y beauty), quarkonia y espectro de di-muones de baja masa en la dirección longitudinal. Con ello, entenderemos mejor las propiedades del quark-gluon-plasma. En particular, trabajaremos en caracterizar los pAlpide, chips semiconductores que son los elementos activos de detección del MFT. Esta caracterización está orientada a medir la resolución espacial del chip y su tolerancia al daño por radiación. En MINERvA estudiaremos las señales de di-leptones, tanto en el contexto de la producción/desintegración de Leptones Neutros Pesados (LNP) como en el de eventos de neutrinos tipo tridente. Usando en ambos casos los datos obtenidos con la configuración del haz de neutrinos de mediana energía. La observación de señales de LNP (neutrinos pesados) constituría una evidencia clara de física más allá del modelo estándar, así como la producción tridente de neutrinos. La observación de este proceso, presente en el modelo estándar, es muy importante debido a su baja ocurrencia. En teoría, contextualizaremos un modelo SeeSaw tipo I dentro de un modelo supersimétrico y predeciremos sus implicancias en el LHC-CERN. Otro estudio será la desintegración de neutrinos en los experimentos de oscilaciones. En astropartículas, investigaremos la correlación espacio/temporal entre los datos de neutrinos astrofísicos enérgeticos, rayos cósmicos, fotones y ondas gravitacionales. Haremos también una predicción de las zonas en el mapa celeste en las que podrían encontrarse un exceso de rayos cósmicos.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Dirección de Fomento de la Investigación (DFI) (Financiadora)
2006

Participacion PUCP en los experimentos MINERvA y ALICE

En el marco de la colaboracion para el proyecto ALICE (A Large Ion Collider Experiment), usaremos las herramientas de software ya adquiridas para estudiar la variación en la eficiencia del detector V0A debido a sus dimensiones geometricas analizando bloque a bloque el arreglo de detectores. Ademas colaboraremos en la implementacion del codigo final para este detector ensamblandolo dentro de la cadena general de deteccion y la simulacion de todo el experimento (ALIROOT). En el caso del proyecto MINERvA (Main INjector ExpeRiment: v-A) uno de nuestros objetivos es familiarizarnos en el manejo de los paquetes computacionales ROOT, GEANT4 y FLUKA necesarios para el diseño del detector de MINERvA, así como la generacion de los eventos y su simulacion cuando atraviesan el detector. Otro de los objetivos es el uso del paquete del haz de neutrinos que inpactara en el detector de MINERvA (haz NuMI) como tambien la construccion de los programas para simular la geometria del detector.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - DA de Investigación - DAI (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Departamento Académico de Ciencias (Financiadora)
 

Partículas elementales en la PUCP: ALICE, MINERvA y Física de Neutrinos

Partículas elementales es el área de la física que estudia la materia y sus interacciones vistas desde su forma fundamental. Este proyecto, que es la secuencia de varios otros, representa él trabajo continuado que ha estado desarrollando el grupo de altas energías de la PUCP en diversos tópicos de la física de partículas elementales. Dentro de estos tenemos: la física de neutrinos, experimental y teórica, y la física de la interacción fuerte, solamente el área experimental. En lo que respecta a esta última, nuestros proyectos de investigación son los que tenemos que desarrollar en los experimentos ALICE (LHC-CERN) y MINERvA (FERMILAB). En la parte teórica, uno de nuestros proyectos es tratar de explicar la ausencia de observación de flujos de neutrinos astrofísicos producidos en Núcleos Activos de Galaxia (NAG), mediante la conversión a neutrinos estériles. Para ello asumiremos una alta densidad de materia en la región de producción de neutrinos. Otros proyectos, usando este tipo de neutrinos, son estudiar efectos de decoherencia y comparar modelos de producción de neutrinos, considerando a los rayos cósmicos compuestos por iones pesados. Además, estudiaremos modelos que violan CPT e Invariancia de Lorentz para explicar los datos de MiniBoone. En lo que concierne a la parte experimental, continuaremos con nuestro trabajo en ALICE, que es la completar la simulación del arreglo de detectores AD, a nivel de MC y lectura de los datos. Recordando que estos detectores, compuestos básicamente por material centellador, tienen como fin estudiar la física difractiva. Siendo que estos procesos difractivos no se pueden aún explicar a partir de los principios básicos que rigen la interacción fuerte, y constituyen alrededor de un 20% de la sección de choque inelástica de la colisión protón-protón. Así que estos detectores, que amplían la cobertura de ALICE en el ángulo polar (pseudorapidez), deberían ayudar a identificar mucho mejor estos procesos, y con ello tam

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Dirección de Fomento de la Investigación (DFI) (Financiadora)
2009

Particulas Elementales: Teoria y Experimento

El presente proyecto esta orientado a continuar con los esfuerzos que esta haciendo la PUCP en fisica de Particulas Elementales ya hace algunos años, tanto en el area experimental, como en la teorica. En el area experimental , el grupo de la PUCP esta trabajando en MINERvA-FERMILAB, y en ALICE-LHC CERN. Habiendo ya realizado varios proyectos de Software y Hardware(MINERvA), el presente proyecto tiene como fin continuar con estos proyectos. Asi como tambien preparar la iinfraestructura computacional, para estar listos para la toma de datos, de aqui a unos cuantos meses en-ALICE y el año que viene en MINERvA. En el area de fisica teorica, tambien existe un solido trabajo en fisica y astrofisica de neutrinos desde hace bastante tiempo. Este proyecto va a concentrarse en el uso de los neutrinos astrofisicos, de alta energia, provenientes de los Nucleos Activos de Galaxia, como herramientas para estudiar lassimetrias fundamentale C, P y T. Tambien pensamos usar la misma deteccion de los neutrinos, como para distinguir los diferentes mecanismos de produccion.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Departamento Académico de Ciencias (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Dirección de Fomento de la Investigación (DFI) (Financiadora)
2019 - 2022

Preparation of an audit program for high-technology radiotherapy

In our country there are standards and audits for conventional radiotherapy 2D and 3D. However, there are no audits for modern radiotherapy techniques such as stereotactic radiosurgery (SRS), stereotactic body radiation therapy (SBRS) and, in general, for all techniques which has dynamic high-rate braiding. The main goal of this proposal is developing an audit program for SRS having as a benchmark the methodology given in the National ¿End-to-End¿ Audit Programme for Dose Delivery Using Intensity-Modulated Radiation Therapy (IMRT) through On-Site Visits to Radiation Therapy Institutions. If there is enough time we expect to introduce our contributions into the Quality Assurance Team for Radiation Oncology (QUATRO) program, which does not contains audits procedure for such a tecnique such as SRS..

Participantes:

  • ALBERTO MARTIN GAGO MEDINA (Investigador principal)
  • DANIEL VENENCIA (Co-Investigador)
  • GUSTAVO SARRIA (Co-Investigador)
  • BERTHA MILAGROS GARCIA GUTIERREZ (Miembro)

Instituciones participantes:

  • instituto zunino - FÍSICA medica (Financiadora)
  • INTERNATIONAL ATOMIC ENERGY AGENCY - DOSIMETRY (Financiadora)
  • international atomic energy agency - dosimetry (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - seccion FÍSICA (Financiadora)
  • RED AUNA - RADIOTERAPIA (Financiadora)