Se encontraron 30 investigaciones
Documento de trabajo elaborado con el resultado de los talleres y sistematización desarrollada con base en mapeo de actores a nivel regional, y, una evaluación cualitativa de las limitaciones, potencialidades y posibles soluciones respecto a la Amazonía y el Crecimiento Verde.
Participantes:
Instituciones participantes:
Esta propuesta llevó a cabo un mapeo de actores a nivel nacional, y, una evaluación cualitativa de las limitaciones, potencialidades y posibles soluciones respecto al Crecimiento Verde para cada caso. Luego, se organizaron talleres en Lima con actores claves del Estado, universidades, centros de investigación, cooperación internacional, empresas privadas, Organismos no gubernamentales, asociaciones civiles, asociaciones de productores, gremios de comerciantes, etc.
Participantes:
Instituciones participantes:
Análisis de la relación entre diferentes acuerdos suscritos por el Perú,y nuevas iniciativas que se impulsan,como la Alianza del Pacífico y TPP. SE reflexionará sobre las posibilidades de convergencia de esas estrategias en UNASUR
Participantes:
Instituciones participantes:
Hace una aproximación cuantitativa y cualitativa al potencial y restricciones de la cadena productiva y las redes de actores involucrados en la articulación gastronomía/producción campesina/pesca/servicios. Se realizó una matriz a nivel agregado, realizando también una aproximación regional, que incluye el análisis de la producción de bienes y servicios a nivel doméstico, así como su componente externo.
Participantes:
Instituciones participantes:
El objetivo es Identificar las políticas de defensa comercial (arancelaria y no arancelarias) que implementa el Perú frente a la crisis. Se sistematizó las respuestas de política comercial de respuesta del país que son menores a las de otros países latinoamericanos
Participantes:
Instituciones participantes:
El trabajo busca una aproximación integral a la articulación de la gastronomía con otros sectores (no solo alimentos y bebidas), sino también el de turismo y servicios. Analiza el impacto generado en la economía, así como los actores y redes que se generan en los diferentes eslabones de la cadena. Se utiliza entonces en el análisis, no solo la dimensión económica, sino la social, cultural, y de gestión (que estarán en interacción permanente) para ver límites y posibilidades internos y externos de la misma.
Participantes:
Instituciones participantes:
. Se analiza la relación entre apertura, integración y desarrollo. Debate en torno al ¿Nuevo regionalismo¿. Además se discuten y proponen agendas complementarias.
Participantes:
Instituciones participantes:
La crisis internacional ha tenido gran impacto en nuestras economías. El biocomercio ha permitido mejorar el ingreso de familias rurales y selváticas, en los casos exitosos de inserción internacional y asociatividad. El proyecto busca analizar el impacto de la crisis en este sector, y tiene la hipótesis de que no ha sido el más afectado. Tenemos trabajo de campo previo, en base al cual se puede hacer un análisis comparativo, no solo del aporte del biocomercio al ingreso de estas familias, sino también cuantificar cómo ha variado en el actual contexto de crisis internacional. Esta investigación se está coordinando con el Ministerio del Ambiente, asociaciones de productores y empresarios de biocomercio y gobiernos locales y regionales de las dos regiones donde se haría el estudio.
Participantes:
Instituciones participantes: