Búsqueda avanzada

ADRIANA ISABEL FERNANDEZ GODENZI

ADRIANA ISABEL FERNANDEZ GODENZI

ADRIANA ISABEL FERNANDEZ GODENZI

Magistra en Psicología Comunitaria, PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU

Licenciada en Psicología con mención en Psicología Clínica
DOCENTE ORDINARIO - AUXILIAR
Docente a tiempo completo (DTC)
Departamento Académico de Psicología - Sección Psicología

Investigaciones

Se encontraron 11 investigaciones

2019 - 2020

Situación de la violencia y sus afectaciones en la salud mental de la población LGBTI de Lima Metropolitana y Callao

El problema principal que aborda la investigación es la invisibilización de la población LGBTI en nuestro país; lo cual la convierte en población vulnerable, ya que se encuentra expuesta a las diferentes formas de violencia por su orientación sexual, expresión de género e identidad de género. El estudio en la búsqueda del conocimiento sobre la situación de la violencia en la población LGBTI no solo busca visibilizarla e identificar como una población en situación de vulnerabilidad, sino como personas sujetas de derechos, a una vida libre de violencia, contribuyendo así a la equidad de género entre todas las poblaciones. En ese sentido es importante y necesario que el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), como ente rector en la temática y con el compromiso de erradicar todas las formas de violencia en las poblaciones vulnerables, en alianza con el Departamento de Psicología de la PUCP, genere conocimiento a través del desarrollo de investigaciones que contribuyan a conocer la situación de la violencia en la población LGBTI en el país, a fin de formular e implementar estrategias de intervención para prevenir y atender a este grupo poblacional. En esa linea el objetivo de la investigacion es: Describir las situaciones de violencia que experimenta la población LGBTI de Lima Metropolitana y Callao, y las afectaciones en su salud mental asociadas a estas. Esta investigación tiene una parte cualitativa y otra cuantitativa.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • MINISTERIO DE LA MUJER Y DESARROLLO SOCIAL - Unidad de Generación de Información y Gestión del Conocimiento (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - DEPARTAMENTO ACADEMICO DE PSICOLOGÍA (Financiadora)
2017 - 2020

Trayectorias de vida de mujeres recluidas por Tráfico Ilícito de Drogas en Perú.

La presente investigación ofrecerá una caracterización de las mujeres recluidas por Tráfico Ilícito de Drogas (TID) en Establecimientos Penitenciarios del Perú que albergan la mayor cantidad de mujeres por dicho delito. Se trabajará en cuatro módulos con el fin de crear un perfil de las mujeres recluidas por TID en el Perú, describiendo los roles que tienen en las organizaciones delictivas, así como los motivos de su involucramiento y permanencia en las mismas, desde un enfoque de género. El primer módulo se trabajará con una metodología mixta con las mujeres internas, a través de encuestas y entrevistas individuales de historias de vida. El segundo módulo consistirá en la participación de las mujeres en grupos de discusión para profundizar en algunos aspectos relacionados a su sexualidad e involucramiento en las redes delictivas, sus redes de soporte social y su experiencia de encierro. En el módulo tres se realizará entrevistas individuales a las visitas (familiares, pareja, amigos(as), etc.) de las mujeres recluidas entrevistadas previamente. Finalmente, en el cuarto módulo, se integrará la información y datos obtenidos en los módulos previos, con el fin de describir las trayectorias de vida de las mujeres participantes y generar recomendaciones para las directivas y políticas de tratamiento del Instituto Nacional Penitenciario (INPE). Este estudio busca fortalecer las políticas vigentes en el INPE para aportar desde la academia a la rehabilitación, reinserción y resocialización de las mujeres internas por TID en Perú.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Dirección de Fomento de la Investigación (DFI) (Financiadora)
2008 - 2010

Una experiencia para promover un vínculo saludable entre madres adolescentes y sus bebes En: Revista de Psicopatología y salud mental del niño y adolescente.

Investigaciones previas en madres adolescentes en contextos de pobreza han evidenciado dificultades de estas jóvenes en el vínculo con sus bebés y en su rol materno. Estos resultados fueron la motivación para lievar a cabo una investigación acción basada en una intervención grupal para promover un vínculo saludable de las madres con sus bebés en una zona de extrema pobreza de Lima (Perú). El artículo presenta una sistematización y discusión del materiai verbal que emergió durante las sesiones grupales el cual se ha estructurado en torno a tres temas centrales: el rol que cumplió el grupo como continente, la construcción de una identidad materna versus una identidad adolescente y el reconocimiento del rol materno en el contexto de pobreza

Participantes:

Instituciones participantes:

  • Pontificia Universidad Católica del Perú - departamento de psicologia (Financiadora)