
En la actualidad existe una brecha significativa entre los niveles de acceso básico que debería de tener el país en términos de infraestructuras, especialmente en el sector transportes. Por ello, existe la demanda de profesionales capacitados en el manejo de los aspectos legislativos, procedimentales y administrativos para la certificación ambiental; asimismo, que cuenten con habilidades para organizar y/o liderar el respectivo proceso de participación ciudadana para proyectos de inversión del sector transportes, como carreteras, ferrovías, aeropuertos, puertos, entre otros.
Objetivo general
Conocer y aplicar aspectos teórico prácticos del procedimiento administrativo, marco normativo y proceso de participación ciudadana en la elaboración y/o evaluación de los instrumentos de gestión ambiental para proyectos de inversión del sector transportes.
Bloque temático
- Marco Institucional e Introducción a los Instrumentos de Gestión Ambiental (IGA)
-
Introducción a los IGA
-
Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental
-
Estructura de un IGA
-
- Marco Normativo y Procedimiento Administrativo
- El Procedimiento de Clasificación de Estudios Ambientales
- Clasificación Anticipada y Aprobación de Términos de Referencia
- Aspectos Legales del Procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA)
- Recursos Administrativos
- Participación Ciudadana
-
Introducción a la Participación Ciudadana en el EIA-d
-
La Participación Ciudadana desde el SENACE (Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles)
-
Proceso de Participación Ciudadana
-
Mecanismos de Participación Ciudadana
-
Contenido del Plan de Participación Ciudadana
-
Justificación
Dirigido a
Profesionales, investigadores, consultores y funcionarios públicos involucrados e interesados en la elaboración, evaluación y/o supervisión de Estudios de Impacto Ambiental (EIA) en el sector transportes.
Requisitos:
- Copia simple y legalizada (ante notario y con un año de anterioridad como máximo) del grado de bachiller o licenciado) o el reporte del Registro Nacional de Grados y Títulos de la SUNEDU*.
- Fecha límite de recepción: 3 de marzo 2021
- Enviar documento al correo: inte.capacitacion@pucp.pe
Certificaciones
- Certificado: alumnos que participen, como mínimo, en el 80% de las las videoconferencias, foros y aprueben el curso.
- Constancia: alumnos que participen, como mínimo, en el 80% de las videoconferencias y foros.
Inversión económica
Tarifa general: S/ 790.00
Descuentos especiales
- Pronto pago (hasta el 25 de febrero): S/ 690.00
Profesores
Isabel Murillo Injoque
Geógrafa (PUCP). Mg. Sc. en Ciencias Ambientales (UNALM). Amplia experiencia en elaboración y/o certificación de instrumentos de gestión ambiental en los sectores transporte, minería y electricidad. Ha sido Directora de la Dirección de Evaluación Ambiental para Proyectos de Infraestructura (DEIN ¿ SENACE).
Erick García Cerrón
Abogado (UNMSM). Magíster en Derecho con Énfasis en los Recursos Naturales por la Universidad Externado de Colombia. Con más de 10 años de experiencia en gestión ambiental en MINAM, el OEFA. Se desempeñó como responsable del Grupo Técnico Especializado ¿ Componente Legal de la Dirección de Evaluación Ambiental para Proyectos de Infraestructura (DEIN ¿ SENACE).
Descargas
Más información
Cursos similares

Curso de Capacitación Redacción para profesionales

Curso de Capacitación Contabilidad para no Contadores II

Curso de Actualización en Servicio al Cliente, Comunicación Asertiva y Empatía
Área temática:
Medio Ambiente y Territorio
Organizado por:
INTE - Instituto de Ciencias de la Naturaleza, Territorio y Energías Renovables
Sede:
Campus PUCP | Av. Universitaria 1801, San Miguel - Lima
Idioma:
Español
Provincia:
LIMA
Horario:
Videoconferencias por Zoom: lunes y jueves de 8:00 p.m. a 10:00 p.m. (UTC-5).
Las horas restantes se realizarán mediante el uso de recursos asincrónicos y con flexibilidad horaria.
Numero de vacantes:
30