
La Certificación Ambiental Global integra -en un solo procedimiento administrativo- la evaluación y aprobación de Estudios de Impacto Ambiental (EIA-d) y hasta 14 opiniones técnicas y títulos habilitantes que se requieren (acorde a la naturaleza del Proyecto). Para ello es necesario conocer los distintos Instrumentos de Gestión Ambiental (IGA) a los cuales puede someterse un proyecto en el sector Minero Energético en función a los cambios que plantea y a la etapa en la que se encuentra. Se suman los potenciales impactos que generaría en su entorno físico, biológico y social. Finalmente, se requiere tener una visión del rol que desempeña la Participación Ciudadana en todo este proceso.
Objetivo general
Conocer y aplicar los aspectos teóricos, prácticos y analíticos en la formulación o evaluación de los Instrumentos de Gestión Ambiental.
Bloque temático
- Marco conceptual
-
Introducción a los Instrumentos de Gestión Ambiental
-
Roles de los Actores Clave
-
Proceso de Evaluación por la Autoridad
-
Componentes de un Instrumento de Gestión Ambiental
-
Evaluación de Impactos y Etapa de Cierre de un Proyecto
-
Acompañamiento del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles(SENACE)
-
Las Modificaciones del Estudio de Impacto Ambiental(EIA)
-
La Línea de Base Compartida y el Acompañamiento del SENACE Durante su Elaboración
-
- Descripción del ámbito donde se desarrolla el Proyecto
-
Descripción del Proyecto: Factibilidad, Indivisibilidad
-
Descripción del Medio Físico: Metodología, Variables y Área de Estudio
-
Descripción del Medio Biológico: Metodología, Variables y Área de Estudio
-
Descripción del Medio Social: Metodología, Variables y Área de Estudio
-
Caracterización de los Servicios Ecosistémicos
-
- Plan de Participación Ciudadana
-
Introducción a la Participación Ciudadana y Mecanismos de Participación Ciudadana
-
La Vigilancia Ambiental Participativa y los Comités de Monitoreo
-
Proceso y Etapas de Participación Ciudadana
-
Conflictos Socioambientales y Prevención
-
El Rol del SENACE: Acompañamiento y Avanzadas
-
Contenido del Plan de Participación Ciudadana
-
Dirigido a
- Profesionales, investigadores, consultores y funcionarios públicos involucrados en el desarrollo o evaluación de Estudios de Impacto Ambiental en el sector Minero Energético; y en posesión del grado de bachiller, como mínimo.
Requisitos:
- Copia simple y legalizada (ante notario y con un año de anterioridad como máximo) del grado de bachiller o licenciado) o el reporte del Registro Nacional de Grados y Títulos de la SUNEDU*.
Fecha límite de recepción: 17 de marzo 2021
*Enviar documento al correo: inte.capacitacion@pucp.pe
Ventaja: Curso con certificación gradual, forma parte del itinerario formativo del Curso de Especialización en Elaboración y Evaluación de Estudios de Impacto Ambiental en el Sector Minero Energético.
Modalidad: virtual
Certificaciones
- Certificado: alumnos que participen, como mínimo, en el 80% de las las videoconferencias, foros y aprueben el curso.
- Constancia: alumnos que participen, como mínimo, en el 80% de las videoconferencias y foros.
- Certificado del Curso de Especialización: al aprobar todos los cursos del itinerario formativo propuesto.
Inversión económica
Tarifa general: S/ 790.00
Descuentos especiales:
- Pronto pago (hasta el 11 de marzo): S/ 690.00
- 10% de descuento adicional a partir del segundo curso que forma parte del Curso de Especialización. El descuento aplica sobre la tarifa pronto pago o pago regular.
Profesores
Isabel Murillo
Geógrafa (PUCP). Mg. Sc. en Ciencias Ambientales (UNALM). Amplia experiencia en elaboración y/o certificación de instrumentos de gestión ambiental en los sectores transporte, minería y electricidad. Ha sido Directora de la Dirección de Evaluación Ambiental para Proyectos de Infraestructura (DEIN ¿ SENACE) .
Darwin Osorio
Biólogo y especialista ambiental (UNMSM), con 10 años de experiencia en la elaboración de instrumentos de gestión ambiental y en evaluación de impactos ambientales multidisciplinarios. Asimismo, ha participado en proyectos de investigación en biología acuática y en el diseño y ejecución de monitoreos ambientales.
Jose Antonio Gutierrez
Economista (PUCP), Magíster en Economía (PUCP) y en Administración (MBA, U. Pacífico). Con estudios de postgrado en Estadística y Proyectos de Inversión Pública. Experiencia de trabajo en diversas instituciones GIZ, Golder Associates Perú S.A., Ministerio de Trabajo, Naciones Unidas, entre otros. Actualmente se desempeña como docente en PUCP y como consultor en temas socioambientales.
Arturo Silva
Licenciado en Comunicación para el Desarrollo (PUCP). Estudios en curso Maestría en Gerencia Social (PUCP). Amplia experiencia en la elaboración del componente social de instrumentos de gestión ambiental (EIA-d, MEIA-d e ITS); así como en los planes de participación ciudadana y de cierre. Es líder de proyectos en la Dirección de Evaluación Ambiental para Proyectos de Infraestructuras (DEIN).
Más información
Cursos similares

Curso - Taller en Presupuestos y Control Presupuestal con Ms Excel

Curso de Capacitación en Introducción al Análisis del Desplazamiento Peatonal

Curso de Capacitación en Implementación Táctica de Lean Manufacturing
Área temática:
Medio Ambiente y Territorio
Organizado por:
INTE - Instituto de Ciencias de la Naturaleza, Territorio y Energías Renovables
Sede:
Campus PUCP | Av. Universitaria 1801, San Miguel - Lima
Idioma:
Español
Provincia:
LIMA
Horario:
Videoconferencias por Zoom: lunes y jueves de 8:00 p.m. a 10:00 p.m. (UTC-5).
Las horas restantes se realizarán mediante el uso de recursos asincrónicos y con flexibilidad horaria.
Numero de vacantes:
25