Privado: Admisión a la Especialidad de Música – VIRTUAL

PRUEBA ACADÉMICA

Modalidad virtual

El Examen de Admisión a la PUCP se realizará únicamente de manera virtual el día 18 de julio.

Deberás contar con los siguientes requisitos indispensables:

  • Sistema operativo Windows (7 en adelante) o Mac (Os 10.9 en adelante)
  • Navegadores Chrome y Mozilla Firefox instalados y actualizados (última versión)
  • Señal de internet estable, de preferencia con conexión cableada. ¿De qué forma compruebo que mi internet es estable? Debe tener al menos un ancho de banda de 1 Mbps. Puedes medir la velocidad de tu internet en www.speedtest.net/es
  • Laptop o PC (no se puede usar tablet ni celular), con micrófono habilitado (no audífonos) y cámara web habilitada con una buena resolución. Debes tener una cámara con una resolución mínima de 800 x 600 px (o superior). Puedes revisar la resolución en https://es.webcamtests.com
  • Contar en el equipo con los permisos necesarios para instalar el software requerido para la videovigilancia. Al rendir el curso de preparación, la plataforma te guiará en la instalación
  • Durante el curso de preparación y examen se recomienda desactivar el antivirus y firewall
  • Un ambiente libre de interrupciones e iluminado, en el que puedas estar solo(a)

Aproximadamente, siete días antes del examen, revisa tu plataforma de admisión campusvirtual.pucp.edu.pe/admision en ella encontrarás los pasos obligatorios a realizar días antes del examen de admisión, las instrucciones, el día y turno en que rendirás tu prueba (sin opción a cambio) y otros requisitos que se necesiten.

Perfil de ingreso

Para poder afrontar con éxito los retos de los estudios universitarios, un admitido a la Universidad Católica debe haber desarrollado una serie de competencias.

En la prueba académica de la Admisión a Especialidades Artísticas, se evalúa las siguientes competencias:

  • Redacción a nivel básico: entendida como la capacidad de reconocer el uso adecuado del lenguaje en la comunicación escrita.
  • Lectura: entendida como poder comprender y procesar la información contenida en distintos tipos de textos, especialmente aquellos del campo académico.
  • Matemática: entendida como el uso de las matemáticas para solucionar problemas académicos y de la vida cotidiana.

Descripción de la prueba objetiva

Estructura y tiempos

Sección 1
Lectura
Sección 2
Redacción
Sección 3
Matemática
TOTAL
N° de Preguntas 28 preguntas 28 preguntas 40 preguntas 96 preguntas
Tiempo 45 minutos 25 minutos 1 hora 20 minutos 2 horas, 30 minutos

Preguntas de Lectura

  • Lectura comprensiva: extraer información explícita de los textos.
  • Lectura interpretativa: analizar y deducir información explícita e implícita.
  • Lectura crítica: evaluar la información explícita e implícita.

Preguntas de Redacción

  • Ortografía y puntuación: reconocer y usar adecuadamente las principales reglas del uso correcto del español escrito.
  • Vocabulario y construcción de oraciones: identificar enunciados adecuados desde el punto de vista léxico y gramatical.
  • Organización lógica de las ideas: reconocer cohesión textual y organización lógica de las ideas.

Preguntas de Matemática

Las preguntas se agrupan en cuatro grandes temas de la matemática:

  • Números y Operaciones
  • Álgebra
  • Geometría y Medida
  • Estadística y Probabilidad

Calificación

Una vez realizada la lectura de las fichas ópticas de cada postulante presente y ausente, la calificación se realiza del siguiente modo:

  • Se asigna puntos a cada respuesta correcta.
  • Las respuestas incorrectas no restan puntaje (no hay puntos en contra).
  • Para cada competencia se obtiene el puntaje bruto sumando los puntos.
  • El puntaje de cada competencia es transformado, utilizando las tablas de equivalencia a escala PUCP.

Cada puntaje transformado es multiplicado por su peso:

Lectura Redacción Matemática
Artes Escénicas
25% 25% 50%
  • El puntaje final, como también los de cada competencia, se redondea a un solo decimal.

Asignación de puntajes

  1. Cada puntaje es asignado al postulante que le corresponde.
  2. Quienes obtienen un puntaje mayor o igual a los 450 puntos conseguirán la condición de APTO PARA LA PRUEBA ARTÍSTICA.


¡Comienza a informarte!
Déjanos tus datos para enviarte información sobre todo lo que necesitas saber de la PUCP, admisión y eventos.